Entradas

Pronunciamiento de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional: Los viajes de la presidente de la República al exterior son intrínsecos a su función constitucional

Imagen
Pronunciamiento de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional: Los viajes de la presidente de la República al exterior son intrínsecos a su función constitucional Pronunciamiento SPDI N° 07 -2023 Ante el debate suscitado por el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para habilitar los viajes de la señora presidenta al exterior, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) expone: La atribución presidencial de viajar al exterior es consustancial con las funciones constitucionales establecidas en el art. 118, inc. 2º al señalar: "Corresponde al Presidente de la República: [...] Representar al Estado, dentro y fuera de la República"; y especialmente en el art. 118, inc. 11º se dispone: "Corresponde al Presidente de la República: [...] Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales [...]". A su vez, la misma Constitución establece en su art. 102, inc. 9º, como atribución del Congreso “Autorizar al Presidente de la República para salir del pa

Pronunciamiento de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional frente a expresiones de injerencia en asuntos internos

Imagen
PRONUNCIAMIENTO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO INTERNACIONAL FRENTE A EXPRESIONES DE INJERENCIA EN ASUNTOS INTERNOS Pronunciamiento SPDI N° 006-2023 El Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), frente a las recientes expresiones vertidas por el presidente de Colombia y el presidente de México, considera pertinente señalar lo siguiente:  Las reiteradas manifestaciones de los mandatarios de México y Colombia contra el gobierno constitucional del Perú confirman una campaña que intenta afectar la gobernabilidad nacional y que constituyen indudables y redobladas conductas injerencistas que contravienen tanto la Carta de la Naciones Unidas como la de la Organización de los Estados Americanos.  Ante tan lamentables comentarios que afectan las históricas vinculaciones interamericanas y -en particular- las latinoamericanas, el Perú debe poner en evidencia ante los organismos internacionales, regionales y mundiales este acto de intervencionismo que dañ

Óscar Maúrtua de Romaña: Apuntes sobre la 28º Cumbre Iberoamericana

  Óscar Maúrtua de Romaña: Apuntes sobre la 28º Cumbre Iberoamericana APUNTES SOBRE LA 28º CUMBRE IBEROAMERICANA Por Óscar Maúrtua de Romaña (1) El multilateralismo iberoamericano es un mecanismo fundamental para la cooperación y el diálogo entre los países de la región, fomentando la integración y la solidaridad entre ellos. Esta forma de cooperación se basa en el respeto a la diversidad cultural y la búsqueda de soluciones comunes a los problemas regionales y globales. Además, también contribuye a abordar problemas y desafíos comunes, como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. La cooperación entre los países de la región puede ayudar a identificar estrategias conjuntas y eficaces para enfrentar estos desafíos, promoviendo así un desarrollo sostenible y equitativo en la región. Otra razón por la cual es relevante su fomento y, sobre todo, los escenarios internacionales para su realización, es porque permite que los países de la región participen activamente en la toma de

Pronunciamiento de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional sobre la problemática migratoria en la frontera con Chile

Imagen
  Pronunciamiento SPDI N° 005-2023   Ante la crisis producida por el masivo flujo de migrantes de diferentes nacionalidades en la frontera con Chile, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, emite el siguiente pronunciamiento:   1. Los flujos de migrantes que intentan ingresar irregularmente en otros países en búsqueda de condiciones básicas de bienestar constituye uno de los problemas fundamentales del escenario global contemporáneo. 2. El referido flujo de migrantes provenientes de Chile ha generado una situación de tensión en las relaciones bilaterales del Perú con este país vecino, que debe resolverse de modo amistoso bajo los principios de buena fe, cooperación internacional y sensibilidad humanitaria, en armonía con el derecho internacional de las migraciones y los derechos humanos. 3. Tal crisis evidencia la presencia, entre otros, de minorías vulnerables, por tal razón es indispensable convocar a los organismos internacionales especializados como la OIM, ACNUR,

Óscar Maúrtua de Romaña: "La exploración del litio peruano cada vez más cerca"