APUNTES
INSTITUCIONALES
ENERO-ABRIL
DE 2021
ENERO
Presidente
de la SPDI, Embajador Oscar Maúrtua, se pronuncia respecto a la entrada en
vigor del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares
Mediante
un comunicado del 25 de enero, el Embajador Maúrtua señaló lo siguiente:
“El
21 de setiembre de 2017, el Perú suscribió el Tratado sobre la Prohibición de
las Armas Nucleares. El pasado viernes 22 de los corrientes entró en vigor este
importante instrumento multilateral, no figurando el Perú entre aquellas
naciones que lo han ratificado.
Hay
que recordar el rol protagónico que jugó el Perú en la década de los 70s cuando
aún no se mostraba las potencialidades del Asia Pacífico ni la conciencia
ecológica vigente, sino que valiente y gallardamente con Australia y Nueva
Zelanda, denunciamos ante la comunidad internacional los ensayos nucleares que
Francia venía practicando en el Atolón de Mururoa en el medio de dicho Océano,
perjudicando el suelo marino y afectando la riqueza ictiológica, ejercicios que
Francia suspendió, lo que le supuso millonarias pérdidas de la inversión
efectuada.
En la
actualidad, se sabe que el gobierno peruano viene tramitando la correspondiente
aprobación y ratificación de dicho instrumento, por lo que la SPDI exhorta que
a la brevedad se cumpla con tal perfeccionamiento jurídico, que bonifica nuestra política
exterior de paz, desarme y supresión de ojivas nucleares”.
FEBRERO
Sensible
fallecimiento del doctor Gustavo Noboa Bejarano
A
través de un comunicado del 16 de febrero, la SPDI lamentó la partida del
doctor Gustavo Noboa Bejarano, Miembro Correspondiente de la institución:
“La
Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) lamenta profundamente el
sensible fallecimiento del doctor Gustavo Noboa Bejarano, ex Presidente de la
República del Ecuador y distinguido Miembro Correspondiente de la SPDI.
Cabe
destacar en el doctor Noboa, su impecable conducta democrática y sus valores
éticos e intelectuales que han contribuido oportunamente a la ejecución plena
de los Tratados de Paz de Brasilia de 1998, y que atestiguan su compromiso y
voluntad constante de apoyo al desarrollo permanente del derecho internacional
y de las relaciones bilaterales entre el Perú y el Ecuador, así como en el
ámbito andino y latinoamericano”.
Asimismo,
el Embajador Oscar Máurtua publicó en memoria del doctor Noboa, una nota
necrológica publicada en la edición N° 167 (enero-abril de 2021) de la Revista
Peruana de Derecho Internacional. Puede ver la nota completa en el siguiente
enlace de nuestra revista en su versión electrónica: http://www.spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/issue/view/35
Presidente de la SPDI, Embajador Oscar Maúrtua,
se pronuncia sobre la vacunación irregular de funcionarios del Estado
En un
comunicado del 18 de febrero, El Embajador Maúrtua, señaló lo siguiente:
“De
acuerdo a distintas investigaciones y resultados mostrados en los últimos días,
ha quedado evidenciado el ingreso de un lote adicional de dosis de la vacuna
contra el Covid-19 de la marca “Sinopharm” y que estas no fueron debidamente
incluidas para las fases de prueba del mismo, sino que fueron destinados para
fines ajenos al ensayo clínico.
Ante
la flagrancia mostrada por distintos medios de comunicación, se desprende que
la aplicación de este lote irregular de dosis de Sinopharm, fue inoculado a
diversos funcionarios, aun cuando el gobierno no había aprobado la utilización
de estas vacunas. El hecho de haber accedido a estas dosis sin previa
autorización por parte de las autoridades ha podido generar daños gravísimos a
la salud pública dentro de la jurisdicción peruana.
En
tal tesitura, es primordial resaltar lo que dispone la Convención de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas a través del artículo 41, la cual señala lo
siguiente: “Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas
que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y
reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en
los asuntos internos de ese Estado”.
Debido
a que el envío irregular de dosis de la vacuna de Sinopharm, fue destinado para
fines ajenos a los ensayos clínicos, no se ha respetado las leyes nacionales al
ofrecer la vacuna cuando el gobierno peruano no había aprobado su uso en
territorio nacional. Por lo que instamos a que se respeten, en buena medida,
las obligaciones jurídicas internacionales que los Estados han adoptado a
través de la ratificación de estos instrumentos.
Por lo
expuesto y para coadyuvar con la claridad de las investigaciones que se
realicen en el Perú, instamos a que el gobierno pueda entablar una conversación
con la Embajada de la República Popular China en el Perú con la finalidad de
conocer los pormenores del ofrecimiento de las dosis adicionales de Sinopharm
que fueron enviadas al Perú y que han originado las diversas acusaciones
suscitadas en el actual contexto nacional.
A su
vez, solicitamos encarecidamente a que el gobierno, a través de Cancillería,
continúe con las negociaciones de adquisición de nuevas vacunas para poder
combatir al Covid–19 en nuestro territorio”.
MARZO
Diario El Comercio: “La Sociedad Peruana
de Derecho Internacional, una institución que cumple 108 años de fundación”
El 3
de marzo, el Decano publicó una nota sobre los 108 años de la SDPI. Señaló que:
“Durante este tiempo la institución académica sin fines de lucro se ha dedicado
al estudio e investigación en temas de derecho internacional, relaciones
internacionales y política exterior. Uno de los hitos más importantes de la
SPDI es la creación de la Revista Peruana de Derecho Internacional”.
Al
respecto, puede ver la nota completa en: https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/la-sociedad-peruana-de-derecho-internacional-una-institucion-que-cumple-108-anos-de-fundacion-nczg-noticia/?fbclid=IwAR3Os4SEWxGVeoOsfLq4mcHGG1BVJF3L7WA14zojqQ_owDkDS1_vRFtmEGk
Webinar “La Democracia en las Américas”
El 4
de marzo se llevó a cabo el webinar “La Democracia en las Américas”. El exitoso
evento fue conjuntamente organizado con el FOPRI.
Aquí
el flyer de dicho evento:
Luz Ibañez Carranza, Miembro Asociada de
la Institución, fue designada Vicepresidenta de la Corte Penal Internacional
La
Sociedad Peruana de Derecho Internacional, mediante un comunicado del 11 de
marzo, se complació en felicitar públicamente a la Doctora Luz Ibañez Carranza,
Miembro Asociada de la Institución, por su reciente designación como
Vicepresidenta de la Corte Penal Internacional.
Webinar: “Nueva política exterior
norteamericana en perspectiva con énfasis en América Latina".
El 25 de marzo se llevó a
cabo el webinar organizado por la SPDI: “Nueva política exterior norteamericana
en perspectiva con énfasis en América Latina".
Aquí el flyer del citado evento:
Embajador
Maúrtua rechaza expresiones contra la Cancillería
Mediante un comunicado
del 31 de marzo, el Embajador Oscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la SPDI,
señaló lo siguiente:
“Las recientes
expresiones de un candidato presidencial contra la Cancillería peruana, sin
duda, intentan afectar la reconocida imagen de una afamada institución, con la
cual la SPDI se encuentra estrechamente relacionada, dado que casi todos sus
Presidentes, en 108 años de existencia, han provenido del Servicio Diplomático
de la República, así como numerosos de sus Miembros Titulares y Asociados.
Resulta inconcebible
y, por tanto, rechazo, que se hayan lanzado tales opiniones, más aún en el
actual contexto de pandemia y elecciones nacionales en que nos encontramos, por
cuanto es evidentemente valorado el reconocimiento mundial y nacional que ha
generado a lo largo de su patriótica y abnegada labor el Bicentenario Ministerio de Relaciones
Exteriores, el primer despacho creado tras la Independencia Nacional”.
ABRIL
Presentación
de edición electrónica de la Revista N° 167 enero-abril de 2021
El
Consejo Editorial de la Revista Peruana de Derecho Internacional, mediante
comunicado del 9 de abril, señaló que se complace en presentar la versión
electrónica de la Revista, en su edición N° 167 (enero-abril de 2021).
Dicha
edición está disponible en:
http://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/issue/view/35
Como
podrá apreciar, distinguido(a) lector(a), puede usted leer y/o descargar cada
artículo individualizado, en los formatos pdf y html. Asimismo, puede descargar
el pdf de la revista completa.
Esperamos
que sea de su agrado la presente edición de nuestra indexada revista, la cual
cumple ochenta años de circulación ininterrumpida.
Embajador Maúrtua rechaza injerencia
externa en proceso electoral peruano
En un comunicado del 22 de
abril, el Embajador Maúrtua señaló lo siguiente:
“En
el Perú se viene llevando a cabo un proceso electoral cuya primera vuelta tuvo
lugar el domingo 11 del presente mes. El día domingo 6 de junio tendrá lugar la
segunda vuelta. Todo este proceso viene siendo regulado por el Jurado Nacional
de Elecciones así como por la Oficina Nacional de Procesos Electorales. En
nuestro país se producen dichos comicios dentro de la vigencia de la ley y el
estado de derecho y las plenas libertades que se encuentran vigentes en la
República.
En
tal contexto, ante diversos comentarios y pronunciamientos provenientes del
exterior, respecto a nuestro proceso electoral, de carácter interno, cuyo
soberano es el pueblo peruano, es conveniente recordar lo establecido tanto en
la Carta de las Naciones Unidas como de la OEA y ratificado en numerosos
instrumentos internacionales que forman
parte del acervo del derecho internacional público, que no se debe
afectar ni violar el principio fundamental de no intervención.
El
Principio de No Intervención está consagrado, en efecto, en tales instrumentos de carácter multilateral, y,
vigentes para todos los países del sistema interamericano y latinoamericano y
cuyo objetivo es evitar que se produzcan injerencias en asuntos de carácter
interno, esto es que es exclusivamente de competencia del Perú y de los
peruanos”.
La SPDI y
la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) celebran un Convenio de
Cooperación Interinstitucional
Con el objetivo de establecer
mecanismos de colaboración y desarrollar actividades y acciones comunes, para
así contribuir al mejor y más eficiente cumplimiento de los fines y objetivos
institucionales, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) y la
Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), han celebrado un Convenio de
Cooperación Interinstitucional.
El citado convenio es
un reflejo del ánimo de la SPDI por fortalecer sus vinculaciones con
instituciones comprometidas con la sociedad, la ciencia, la sostenibilidad y el
medio ambiente. De esta forma la centenaria Sociedad Peruana de Derecho Internacional
difunde sus elevados objetivos para la promoción del Derecho Internacional y
las Relaciones Internacionales, entablando vinculaciones interinstitucionales
de beneficio mutuo y que redunda en beneficio de las nuevas generaciones de
peruanos estudiosos del tema mundial y su influencia en el Perú.
La SPDI y la SNP tienen temas de
la agenda global vigente: la contaminación; el derecho del mar; la ejecución
plena del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el litigio con Chile;
la presencia ocasional de flotas pesqueras extranjeras, que si bien no
incursionan en nuestra soberanía de 200 millas, sí dañan la masa biológica del
mar de Grau; entre otros tópicos.
Cabe recordar que la SNP tiene
como misión, liderar el desarrollo y ordenamiento de la industria pesquera
y acuícola, combatiendo la pesca ilegal y promoviendo la sostenibilidad, la
innovación, la ciencia y la protección del medio ambiente.
El Convenio fue firmado el 16 de
abril por el Presidente de la SPDI, Embajador Oscar Maúrtua de Romaña, y, la
Presidenta de la SNP, Doctora Cayetana Aljovín Gazzani.
Diario El Comercio: “Canciller
Allan Wagner recibe en audiencia al Embajador Oscar Maúrtua de Romaña,
Presidente de la SPDI y al Embajador José Luis Pérez Sánchez Cerro, Vocal de la
SPDI”.
El Decano destacó en su edición del 28 de abril, la audiencia
que concedió el Canciller Allan Wagner a los Embajadores Oscar Maúrtua de
Romaña y José Luis Pérez Sánchez Cerro. Aquí se adjunta una fotografía de la citada
nota:
***
AA