NOTA DE PRENSA 026-2025: La SPDI insta a una respuesta proactiva ante la crisis migratoria en Bolivia y sus efectos en el Perú
NOTA DE PRENSA 026-2025
La SPDI insta a una respuesta proactiva ante la crisis migratoria en Bolivia y sus efectos en el Perú
Ante la grave crisis migratoria que podría desencadenarse en el Perú, a raíz de la situación que acontece en el país vecino de Bolivia, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) expresa:
Su preocupación ante el incremento potencial de flujos migratorios provenientes de Bolivia, sumándose a la ya compleja situación migratoria de ciudadanos venezolanos que residen en nuestro país, lo cual podría generar un impacto humanitario y socioeconómico significativo en el Perú y la región.
La necesidad de que el Gobierno peruano adopte una postura de política exterior realista, humanitaria, integracionista y proactiva; que contemple soluciones innovadoras para la acogida e inserción productiva de los inmigrantes que ingresen o ya se encuentren radicados en nuestro territorio.
Su exhortación a las autoridades peruanas para que implementen estrategias que eviten la instrumentalización de la crisis migratoria con discursos xenófobos y divisionistas. En este sentido, urge la promoción de un debate público basado en el respeto a los derechos humanos y en la búsqueda de soluciones pragmáticas y sostenibles.
Su disposición a contribuir con el análisis y propuestas de política pública, orientadas a fortalecer el marco jurídico e institucional, que permitan gestionar la migración de manera ordenada, solidaria y productiva para el desarrollo del Perú y de la región en su conjunto.
La SPDI reafirma su compromiso con los principios del derecho internacional y con la construcción de respuestas que prioricen la dignidad humana, la estabilidad regional y el fortalecimiento de la cooperación internacional frente a los desafíos que afronta la comunidad internacional actualmente.
Lima, 31 de marzo de 2025
Fuente: Infobae
Sociedad Peruana de Derecho Internacional