CALENDARIO DE SUCESOS INTERNACIONALES | ENERO - ABRIL 2025


CALENDARIO DE SUCESOS INTERNACIONALES

ENERO-ABRIL 2025

Sofía Jazmín Hilda Cristina Tumes Salas *

La presente edición del calendario de eventos internacionales de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional reúne los principales acontecimientos ocurridos entre los meses de enero y abril de 2025. Cada evento ha sido descrito con detalle y organizado cronológicamente, acompañado de referencias informativas que permiten ofrecer al lector una visión más completa y enriquecedora del periodo revisado


ENERO


10 de enero: Nicolás Maduro juramentó por tercera vez como presidente de Venezuela en medio de fuertes cuestionamientos de legitimidad.

Nicolás Maduro se juramentó para un tercer mandato presidencial en Venezuela, en una ceremonia adelantada que buscó frustrar la intención de la oposición de instalar al candidato Edmundo González Urrutia, a quien diversos sectores consideran el verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024. La investidura tuvo lugar en un clima de creciente tensión, marcado por acusaciones de fraude electoral, represión de protestas y detenciones arbitrarias. La oposición denunció que el acto constituye un “golpe de Estado” y reafirmó su desconocimiento del nuevo mandato. Asimismo, Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá intensificaron las sanciones contra el régimen de Maduro, mientras que varios gobiernos latinoamericanos se abstuvieron de asistir a la ceremonia.

Referencias

  1. BBC News Mundo. (10 de enero de 2025). Maduro se juramenta por tercera vez como presidente de Venezuela y la oposición lo acusa de consolidar un "golpe de Estado". https://www.bbc.com/mundo/articles/cdrylkg8l6do
  2. France 24. (10 de enero de 2025). "¡Juro!": Maduro asume cuestionado tercer mandato en Venezuela. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20250110-maduro-a-punto-de-asumir-tercer-mandato-en-venezuela-bajo-condena-opositora-e-internacional

 

19 de enero: Tras complejas negociaciones, Israel aprueba el acuerdo de alto al fuego con Hamás tras 15 meses de conflicto en Gaza.

Luego de meses de intensas negociaciones con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto, el 19 de enero de 2025 entró en vigor un acuerdo de alto al fuego entre Israel y el grupo Hamás, aprobado dos días antes por el gabinete israelí liderado por Benjamin Netanyahu. La tregua marca una pausa en un conflicto que dejó cerca de 47.000 fallecidos, en su mayoría civiles, incluidos numerosos niños y mujeres. La entrada en vigor del acuerdo, retrasada por casi tres horas, fue recibida con alivio por la población gazatí. Aunque durante las horas previas al cese de hostilidades se registraron ataques con víctimas fatales, no se reportaron nuevos bombardeos una vez iniciado el alto el fuego. La tregua contempla también el intercambio de presos palestinos por rehenes israelíes y ha sido calificada como un primer paso hacia una posible desescalada del conflicto.

Referencias

 

  1. France 24. (19  de enero de 2025). Alto el fuego en Gaza: se abre un respiro tras 15 meses de terror y casi 47.000 muertes. https://www.france24.com/es/medio-oriente/20250119-alto-el-fuego-en-gaza-se-abre-un-respiro-tras-15-meses-de-terror-y-casi-47-000-muertes
  2. BBC News Mundo. (17 de enero de 2025). El gobierno de Israel da luz verde al acuerdo de alto al fuego con Hamás en Gaza. https://www.bbc.com/mundo/articles/c0e4494vjg5o

 

FEBRERO

 

7 de febrero: Donald Trump sanciona a la Corte Penal Internacional tras orden de arresto contra Netanyahu, primer ministro de Israel.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impone sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI), en respuesta a la orden de arresto emitida por dicho tribunal en noviembre de 2024 contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su exministro de Defensa Yohav Gallant y el dirigente militar de Hamás, Mohammed Deif, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad durante el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023. La medida estadounidense establece restricciones financieras y de visado para quienes colaboren con las investigaciones del tribunal con sede en La Haya, y fue anunciada durante la visita de Netanyahu a Washington. Por su parte, la CPI condenó enérgicamente las sanciones y reafirmó su compromiso con la justicia internacional y la independencia judicial.

Referencias

 

  1. BBC News Mundo. (7 de febrero de 2025). Trump sanciona a la Corte Penal Internacional: a qué líderes internacionales ha acusado y procesado este tribunal. https://www.bbc.com/mundo/articles/czr7x2mz01xo
  2. BBC News Mundo. (7 de febrero de 2025). "Seguiremos brindando justicia a millones de víctimas": la respuesta de la Corte Penal Internacional a las sanciones impuestas por Donald Trump. https://www.bbc.com/mundo/articles/c20327x8znlo

 

23 de febrero: El partido La Unión Demócrata Cristiana ganó las elecciones generales en Alemania con un resultado histórico.

La Unión Demócrata Cristiana (CDU), liderada por Friedrich Merz, obtuvo el 28,6 % de los votos en las elecciones generales celebradas en Alemania, consolidándose como la primera fuerza política del país. La ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) alcanzó un resultado sin precedentes, con más del 20 %, ubicándose en segundo lugar, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller Olaf Scholz cayó al tercer puesto con solo 16 %. Merz, probable próximo canciller, descartó toda posibilidad de coalición con el AfD y deberá negociar una mayoría parlamentaria. Esta jornada electoral registró una participación del 83 %, la más alta desde la reunificación alemana.

Referencias

 

  1. BBC News Mundo. (23 de febrero de 2025). Elecciones en Alemania: los conservadores ganan y descartan formar gobierno con la extrema derecha, que obtiene un resultado récord. https://www.bbc.com/mundo/articles/cjw2l319992o

 

 

28 de febrero: Tensiones entre Trump y Zelensky impiden la firma de acuerdo estratégico sobre recursos minerales en el marco de negociaciones para el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Una tensa reunión en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, culminó sin la firma del acuerdo bilateral sobre la explotación de recursos minerales ucranianos. En el encuentro, Trump acusó a Zelensky de "jugar con la Tercera Guerra Mundial" y de mostrarse poco agradecido por el apoyo de Washington. El acuerdo frustrado contemplaba la cesión de derechos de explotación minera a cambio de garantías de seguridad frente a Rusia. La tensión fue tal que se canceló la rueda de prensa conjunta prevista. Cabe destacar que, semanas antes, Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, habían iniciado contactos para restablecer relaciones bilaterales y explorar una salida negociada al conflicto. Estos gestos diplomáticos, que incluyeron una reunión entre delegaciones en Riad, han generado preocupación en Europa y en Kiev, al evidenciar un proceso negociador donde Ucrania ha quedado al margen.

Referencias

 

  1. BBC News Mundo. (20 de febrero de 2025). Trump acusa a Zelensky de "jugar con la Tercera Guerra Mundial" en una tensa reunión en la Casa Blanca que terminó sin la firma del acuerdo sobre los minerales. https://www.bbc.com/mundo/articles/cm2n4y0zxjjo

 

  1. BBC News Mundo. (28 de febrero de 2025). Cómo Trump y Putin han sacudido el orden mundial en una semana. https://www.bbc.com/mundo/articles/crrdlyvqnlwo

 

 

MARZO

 

18 de marzo: Israel rompe la tregua en Gaza con la mayor ofensiva aérea desde el inicio del alto al fuego.

 

Israel reanudó los bombardeos sobre la Franja de Gaza en la madrugada del 18 de marzo, tras casi dos meses de alto el fuego, en lo que se ha descrito como la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la tregua el 19 de enero. Las Fuerzas de Defensa de Israel señalaron que los ataques estuvieron dirigidos contra "objetivos terroristas" de Hamás, aunque, según fuentes locales, no se emitieron advertencias previas ni órdenes de evacuación. Entre las víctimas se encuentra Mahmoud Abu Wafah, viceministro del Interior en Gaza y alto dirigente de Hamás. El primer ministro Benjamin Netanyahu justificó la operación acusando a Hamás de rechazar las propuestas de alto el fuego, y declaró que "las negociaciones solo se realizarán bajo fuego". La ofensiva marca una grave escalada en un conflicto que, pese a intentos de mediación, continúa sin una salida negociada.

 

Referencias

  1. BBC News Mundo. (18 de marzo de 2025). Israel lanza la mayor oleada de ataques aéreos sobre Gaza desde que comenzó el alto al fuego y deja al menos 400 muertos. https://www.bbc.com/mundo/articles/c14j2n7p76vo
  2. BBC News Mundo. (18 de marzo de 2025). "Esto es solo el comienzo": ¿por qué Israel está bombardeando Gaza de nuevo y que pasará con el cese al fuego? https://www.bbc.com/mundo/articles/c2lj2rkz1y4o

 

29 de marzo: Terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja más de 1.600 muertos y causa daños en Tailandia

Un sismo de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar el 28 de marzo, dejando al menos 1.644 muertos y 2.376 heridos. El epicentro se ubicó a menos de 20 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más poblada del país, y a una profundidad de 10 kilómetros, lo que amplificó su impacto destructivo. El Servicio Geológico de EE. UU. advirtió que la cifra real de víctimas podría superar las 10.000. El terremoto también se sintió con fuerza en la vecina Tailandia, donde se reportaron al menos 10 fallecidos y alrededor de 100 desaparecidos, principalmente tras el colapso de edificios en construcción. Las infraestructuras civiles, incluyendo carreteras, puentes y viviendas, sufrieron graves daños, y continúan las operaciones de búsqueda y rescate en ambas naciones.

Referencias

 

  1. France 24. (29 de marzo de 2025). Myanmar eleva a más de 1.600 los muertos por terremoto; Tailandia busca a decenas de desaparecidos. https://www.france24.com/es/asia-pac%C3%ADfico/20250329-myanmar-cifra-en-casi-700-los-muertos-en-terremoto-tailandia-busca-decenas-de-obreros-desaparecidos
  2. BBC News Mundo. (28 de marzo de 2025). Las impresionantes imágenes de los daños causados por el fuerte terremoto que ha dejado miles de muertos en Myanmar y Tailandia. https://www.bbc.com/mundo/articles/cdjyjx2m4vjo

 

 

ABRIL

 

2 de abril: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles generalizados a sus socios comerciales.

 

Referencias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una amplia batería de aranceles que afecta a decenas de países, incluidos varios de sus principales socios comerciales. Las medidas, calificadas por el gobierno como “recíprocas”, incluyen un arancel mínimo del 10 % a todas las importaciones —sin distinción sectorial— a partir del 5 de abril, y tasas más elevadas para más de 60 países desde el 9 de abril, entre ellos China (34 %), la Unión Europea (20 %), Japón (24 %), Corea del Sur (25 %) e India (26 %). Quedan exentos Canadá y México, aunque no del arancel del 25 % ya vigente sobre automóviles extranjeros. El anuncio se realizó en la Casa Blanca bajo el lema de una “declaración de independencia económica” y fue acompañado por fuertes críticas a lo que Trump consideró décadas de prácticas comerciales injustas contra Estados Unidos.

  1. BBC News Mundo. (3 de abril de 2025). 4 claves para entender los aranceles "recíprocos" anunciados por Trump para los productos que importa EE.UU. del resto del mundo.  https://www.bbc.com/mundo/articles/c77n43jdy6go
  2. BBC News Mundo. (2 de abril de 2025). Trump impone aranceles a las principales economías del mundo y sacude las bases del comercio global. https://www.bbc.com/mundo/articles/c5y6gple752o

 

21 de abril: Fallece el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la Iglesia católica

El Vaticano anunció el lunes 21 de abril el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años de edad, a causa de un ictus cerebral y un colapso cardiovascular irreversible. Su muerte se produjo en Roma menos de 24 horas después de su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección, donde, aunque visiblemente debilitado, envió un mensaje de esperanza y unidad a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Argentina, Francisco fue elegido papa en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primero jesuita en ocupar el trono de San Pedro. Su pontificado se caracterizó por una fuerte defensa de los marginados, el impulso de reformas internas y un llamado constante a la paz, la fraternidad y la justicia social.

 

Referencias

 

  1. BBC News Mundo. (21 de abril de 2025). Muere el papa Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica https://www.bbc.com/mundo/articles/cx2x3l4zm3yo
  2. "Tuve la sensación de que estaba haciendo un último esfuerzo": cómo fue el intenso Domingo de Pascua, el último día del papa Francisco. https://www.bbc.com/mundo/articles/cz95vy87gelo