NOTA DE PRENSA SPDI 076-2025: La SPDI saluda el 73° Aniversario de la “Declaración de Santiago” y creación de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)


NOTA DE PRENSA SPDI 076-2025

La SPDI saluda el 73° Aniversario de la “Declaración de Santiago” y creación de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional conmemora hoy el 73º aniversario de la Declaración de Santiago de 1952 y de la creación de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), organismo regional conformado por Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Aquel histórico documento, suscrito inicialmente por Chile, Ecuador y Perú, proclamó la tesis de las 200 millas —pionera en la construcción del nuevo Derecho del Mar— y estableció un compromiso de acción común en la defensa de los intereses marítimos y los recursos de sus pueblos, al que se sumó Colombia en 1979.

Desde entonces, la CPPS ha convertido ese compromiso en una sostenida labor de cooperación política, técnica y científica, orientada a garantizar la sostenibilidad del océano con una visión integral. En este proceso se han forjado alianzas estratégicas con Estados, organismos internacionales y la sociedad civil, materializadas en iniciativas como el Convenio de Lima y su Plan de Acción para la protección del medio marino y costero del Pacífico Sudeste, así como en programas emblemáticos como el Estudio del Fenómeno El Niño y, más recientemente, la puesta en marcha de la Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste (RAMPAS). 

Destaca que la Secretaría General de la CPPS está actualmente a cargo de la Embajadora Elvira Velásquez Rivas-Plata, Miembro Titular de la SPDI, quien se convierte en la primera mujer en ocupar este cargo. Este hito refuerza el vínculo entre la institución y este importante proceso regional. Asimismo, compartimos la Declaración de la Secretaria General, emitida el 18 de agosto de 2025, disponible en el siguiente enlace: https://lc.cx/vmr1qP .

La SPDI destaca la plena vigencia de este legado de cooperación, que hoy se proyecta con renovado impulso hacia los desafíos globales de la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. En esta conmemoración, reafirma su reconocimiento a la CPPS como un foro esencial de coordinación y diálogo, y celebra la visión compartida de sus Estados Miembros en favor de la sostenibilidad de los océanos, de cuya salud dependen tanto el equilibrio del planeta como el desarrollo sostenible de nuestras sociedades. 


Agosto, 2025
Sociedad Peruana de Derecho Internaciona