APUNTES INSTITUCIONALES
MAYO - AGOSTO 2025
Milagros Balvin Matias*
Mayo
NOTA DE PRENSA 036-2025 La SPDI expresa su más severa repulsión ante el asesinato de trece mineros en Pataz, La Libertad
La Sociedad Peruana de Derecho Internacional expresó su más severa repulsión ante los asesinatos de trece mineros en Pataz, advirtiendo que constituyeron graves violaciones a los derechos humanos y evidenciaron el avance del crimen organizado; además, exhortó al Estado a cumplir sus obligaciones internacionales, investigar y sancionar con urgencia estos hechos, y adoptar medidas eficaces para restablecer el control y evitar la impunidad.
5 de mayo de 2025.
NOTA DE PRENSA 037-2025 La SPDI participa en la conferencia titulada “El Acuerdo BBNJ y su importancia en el contexto peruano”
El presidente de la SPDI, Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, participó el 13 de mayo en la conferencia “El Acuerdo BBNJ y su importancia en el contexto peruano”, coorganizada por Cancillería, SPDA y FUNDAMAR. En su intervención, destacó al Acuerdo BBNJ como un hito del multilateralismo que llena un vacío normativo en áreas fuera de jurisdicción nacional, resaltando la oportunidad de Latinoamérica de implementar mecanismos de gestión como las Áreas Marinas Protegidas. Subrayó, además, que una visión integral de los intereses marítimos será clave para el desarrollo portuario y el crecimiento económico del Perú en las próximas décadas.
14 de mayo de 2025
NOTA DE PRENSA 038-2025: La SPDI realizó con éxito la “I Jornada de Perfeccionamiento para Docentes de Derecho Internacional”
La SPDI realizó el 17 de mayo la I Jornada de Perfeccionamiento para Docentes de Derecho Internacional, con auspicio de la UTP y participación de académicos de diversas regiones del país. El evento, inaugurado por el Embajador Óscar Maúrtua, contó con ponencias de reconocidos especialistas como Augusto Hernández Campos, Antonio Remiro Brotons, Jean Michel Arrighi y Daniela Malapi, quienes abordaron temas sobre desarrollos conceptuales, el nuevo orden internacional, los aportes de la OEA y técnicas de enseñanza. La jornada reafirmó el compromiso de la SPDI con la excelencia académica y la promoción del derecho internacional en el Perú.
19 de mayo de 2025
NOTA DE PRENSA 039-2025 La Revista Peruana de Derecho Internacional ingresa al Directory of Open Access Journals (DOAJ)
La SPDI anunció que la Revista Peruana de Derecho Internacional fue aceptada en el Directory of Open Access Journals, reconocimiento que fortaleció su proyección internacional al ampliar su visibilidad y acceso abierto al conocimiento jurídico, consolidando así su trayectoria académica y compromiso con la excelencia editorial desde 1941.
19 de mayo de 2025
NOTA DE PRENSA 040-2025: Se realizó el Encuentro SPDI de mayo: “La diplomacia vaticana impulsada por el Papa Francisco”
El 29 de mayo, la SPDI realizó el quinto Encuentro SPDI del año, titulado “La diplomacia vaticana impulsada por el Papa Francisco”, con la participación de destacados expositores que analizaron la política exterior del Pontífice y las perspectivas tras la elección del Papa León XIV. El evento reafirmó el compromiso institucional con el diálogo académico en derecho y relaciones internacionales.
29 de mayo de 2025
NOTA DE PRENSA 041-2025: La SPDI da continuidad a ciclo de capacitaciones en el MRE con ponencia del Mg. Anthony Medina Rivas Plata
El 29 de mayo, la SPDI continuó su participación en el ciclo de conferencias del MRE con la ponencia del Mg. Anthony Medina sobre el papel de Europa en la gobernanza global y la resolución de conflictos, abordando los desafíos de la Unión Europea frente a la política exterior de EE.UU., la seguridad transatlántica y temas como Rusia-Ucrania, cambio climático y tecnología. La actividad reforzó la cooperación entre la SPDI y el MRE en la capacitación de su personal.
29 de mayo de 2025
Junio
NOTA DE PRENSA 042-2025 La SPDI se adhiere al homenaje al Sr. Julio Salazar, Presidente de la Federación Mundial de Instituciones Peruanas (FEMIP) y distinguido miembro de nuestra institución
En la XI Convención de la FEMIP, realizada en el Congreso de la República el 30 y 31 de mayo, se rindió homenaje a Julio Salazar, miembro asociado de la SPDI, por su trayectoria y labor en favor de las comunidades peruanas en el exterior. El embajador Óscar Maúrtua destacó su liderazgo y compromiso, y la SPDI valoró este reconocimiento en el marco del 25 aniversario de la FEMIP.
2 de junio de 2025
NOTA DE PRENSA 043-2025 La SPDI participa en el Congreso titulado “Sánchez Carrión: La Crisis Fundacional de la República”
El 30 y 31 de mayo, el presidente de la SPDI, embajador Óscar Maúrtua, participó en el Congreso Histórico-Constitucional sobre José Faustino Sánchez Carrión, organizado por la Asociación Bicentenario y otras instituciones. En su intervención resaltó el papel de Sánchez Carrión en el Congreso Anfictiónico de Panamá y su legado en la integración regional y el multilateralismo latinoamericano.
2 de junio de 2025
NOTA DE PRENSA 044-2025 Se realizó el III Seminario de Léxico Internacionalista para comunicadores
El 31 de mayo, la SPDI realizó la tercera edición del Seminario de Léxico Internacionalista para comunicadores, con auspicio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la participación de destacados expositores que abordaron temas de derechos humanos, derecho diplomático, derecho internacional humanitario y tribunales internacionales. El evento reafirmó el compromiso institucional con la difusión del derecho internacional en el ámbito de la comunicación.
2 de junio de 2025
NOTA DE PRENSA 045-2025 La SPDI invoca a respetar el Derecho Internacional Humanitario en el conflicto en Gaza
La SPDI hizo un llamado urgente al respeto del Derecho Internacional Humanitario en el conflicto en Gaza, expresando preocupación por las altas cifras de víctimas civiles y la crisis alimentaria, y exhortó a las partes a cumplir con los Convenios de Ginebra y demás normas internacionales para proteger a la población y al personal humanitario.
4 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 046-2025 La SPDI participa en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat)
El 2 de junio, el presidente de la SPDI, embajador Óscar Maúrtua, participó como panelista en la Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos de Eurolat, organizada por el Parlamento Andino en el Congreso. En su intervención resaltó la necesidad de un compromiso político activo y de mecanismos multilaterales para fortalecer la aplicación del Derecho Internacional Humanitario frente a los desafíos actuales y futuros.
4 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 047-2025 Sociedad Peruana de Derecho Internacional se manifiesta sobre la reducción del área protegida de las Líneas de Nasca
Se advirtió que la decisión de reducir en más del 40% el área protegida de las Líneas de Nasca ponía en riesgo este patrimonio inscrito por la UNESCO en 1994 y desconocía el marco jurídico nacional e internacional que obliga a su preservación. Se resaltó que tal medida afectaría la protección integral de los geoglifos y enviaría un mensaje negativo sobre el compromiso del Perú, por lo que se instó al Ministerio de Cultura a mantener políticas culturales acordes con sus deberes internacionales.
4 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 48-2025 La SPDI publica el número 179 de la Revista Peruana de Derecho Internacional
La SPDI anunció la publicación del número 179 de la Revista Peruana de Derecho Internacional, correspondiente a enero-abril de 2025, que incluyó artículos sobre derecho y relaciones internacionales, homenajes póstumos, reseñas bibliográficas, ponencias del VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo, así como el Informe de Gestión 2024 y notas institucionales, reafirmando su compromiso con la excelencia académica.
6 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 49-2025 La Sociedad Peruana de Derecho Internacional expresa su preocupación frente a medidas adoptadas contra juezas de la Corte Penal Internacional
La SPDI expresó su preocupación por las sanciones de EE.UU. contra magistradas de la Corte Penal Internacional, señalando que atentaban contra la independencia judicial y afectaban a la jurista peruana Luz Ibáñez Carranza, miembro de la institución y candidata a la CIJ. Reafirmó la necesidad de respetar la autonomía de la CPI y de mantener espacios de justicia libres de presiones externas.
9 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 50-2025: La Sociedad Peruana de Derecho Internacional condena atentado contra el Senador colombiano Miguel Uribe Turbay
La SPDI condenó el atentado del 7 de junio contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, calificándolo como un ataque a la democracia y al Estado de derecho. Expresó su solidaridad con el senador, sus familiares y el pueblo colombiano, y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia, los derechos humanos y la institucionalidad jurídica regional e internacional.
9 de junio, 2025
Pronunciamiento SPDI N° 01-2025 - Sobre la firma del Acuerdo BBNJ por parte del Estado Peruano
El Consejo Directivo de la SPDI precisó, tras la firma del Acuerdo BBNJ por el Perú en la UNOC 3, que dicho tratado aún no tenía efectos jurídicos internos al requerir aprobación congresal, ratificación presidencial y depósito ante la ONU. Señaló que su objetivo era la conservación de la biodiversidad marina en áreas fuera de jurisdicción nacional y que no comprometía la soberanía marítima del Perú.
10 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 052-2025 La Sociedad Peruana de Derecho Internacional expresa su preocupación ante la escalada de tensiones en Medio Oriente
La SPDI expresó su profunda preocupación por los bombardeos entre Irán e Israel, advirtiendo que amenazaban la paz regional e internacional y podían escalar hacia un conflicto mayor. Hizo un llamado a la comunidad internacional a reforzar los esfuerzos diplomáticos y multilaterales, y reafirmó su compromiso con la Carta de la ONU, el derecho internacional humanitario y la defensa de la paz y la seguridad global.
13 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 053-2025 La Sociedad Peruana de Derecho Internacional participa en las XVI Jornadas Peruanas de Historia del Derecho y Derecho Constitucional
El 14 de junio, el presidente de la SPDI, embajador Óscar Maúrtua, participó virtualmente en las XVI Jornadas Peruanas de Historia del Derecho y Derecho Constitucional, organizadas por el Instituto de Derecho Indiano. El evento reflexionó sobre las fuentes normativas de la República y anunció actividades conmemorativas por su 25° aniversario, mientras la SPDI reafirmó su compromiso con la difusión del acervo histórico-jurídico del país.
17 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 054-2025 La Sociedad Peruana de Derecho Internacional celebra la asunción del Dr. José Félix Palomino Manchego como Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de San Marcos
La SPDI anunció la investidura del Dr. José Félix Palomino Manchego, miembro asociado de la institución, como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM. En la ceremonia, el Dr. Palomino destacó la labor académica de la SPDI y la relevancia de la RPDI, mientras la institución lo felicitó y le auguró éxitos en su gestión.
17 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 055-2025 Estudiantes de la UNMSM obtienen el primer puesto en concurso internacional de DIH. Pasante de la SPDI entre los ganadores
La SPDI felicitó al equipo de la UNMSM por obtener el primer puesto en la XI edición del Concurso Regional de Derecho Internacional Humanitario en Quito, resaltando la participación de Génesis Paredes, pasante de la institución, cuyo desempeño en la simulación final fue ampliamente reconocido. Este logro reafirmó el compromiso de la SPDI con la promoción del derecho internacional y la formación de nuevas generaciones.
23 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 051-2025 La SPDI continúa con ciclo de capacitaciones en el MRE con ponencia del Dr. Francisco Belaunde Matossian
El 25 de junio, la SPDI continuó su participación en el ciclo de conferencias del MRE con la ponencia del Dr. Francisco Belaunde sobre las prioridades estratégicas de Europa en el siglo XXI, en la que abordó la evolución de la Unión Europea, sus políticas internas y su rol frente a la guerra en Ucrania. La actividad reafirmó el compromiso de la SPDI con la capacitación del personal diplomático y administrativo.
26 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 56-2025 Se realizó el Encuentro SPDI de junio: “Día internacional de los océanos”
El 26 de junio, la SPDI realizó el sexto Encuentro SPDI del año, dedicado al Día Internacional de los Océanos, con la participación de destacados expositores que resaltaron la importancia de los océanos y del multilateralismo para su protección. El evento reafirmó el compromiso de la institución con el diálogo académico sobre temas internacionales de relevancia.
26 de junio, 2025
Columnas mundiales de la SPDI: La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Perú
Se advirtió que el anuncio sobre un eventual retiro del Perú de la Convención Interamericana de Derechos Humanos debía ser analizado con serenidad, resaltando que la separación entre justicia y política era esencial para evitar inseguridad jurídica y justicia selectiva. Se destacó que la Corte Interamericana había impulsado reformas estructurales, fortalecido el Estado de derecho, brindado acceso a la justicia internacional y generado cooperación diplomática, por lo que se sostuvo que en lugar de limitar su acceso, debía reforzarse la independencia y modernización del sistema de justicia nacional.
30 de junio, 2025
NOTA DE PRENSA 057-2025 La Sociedad Peruana de Derecho Internacional lamenta el fallecimiento del Embajador José Antonio García Belaúnde
La SPDI expresó su pesar por el fallecimiento del embajador José Antonio García Belaúnde, miembro titular y del Consejo de Honor, resaltando su aporte a la diplomacia peruana como canciller entre 2006 y 2011, su rol en tratados de libre comercio y en el proceso ante la Corte Internacional de Justicia con Chile. La institución le rindió homenaje por su legado de diálogo, paz y defensa del derecho internacional.
4 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA 058-2025 Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional dicta Conferencia Magistral en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón
El embajador Óscar Maúrtua, presidente de la SPDI, ofreció una conferencia magistral en la UNIFÉ sobre el rol de la mujer en el Estado peruano, donde recordó a pioneras históricas, destacó el actual protagonismo femenino en la vida pública y subrayó cualidades como la ética y la capacidad de diálogo. La SPDI reafirmó así su compromiso con la equidad y la inclusión democrática.
4 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA 059-2025 La Revista Peruana de Derecho Internacional ya se encuentra en Google Scholar
La SPDI anunció la incorporación de la Revista Peruana de Derecho Internacional a Google Scholar, destacando que este logro fortalecía su visibilidad y proyección internacional, facilitaba el acceso a su archivo histórico y consolidaba su compromiso con la excelencia académica en el ámbito del derecho internacional.
8 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA 060-2025: SPDI otorga distinción como Miembro Correspondiente al destacado empresario ecuatoriano Luis Villacrés Smith
La SPDI confirió la medalla y el diploma de Miembro Correspondiente a Luis Villacrés Smith, empresario ecuatoriano, en reconocimiento a su trayectoria y afinidad con los principios del derecho internacional. La institución destacó que su incorporación fortalecía el diálogo entre el ámbito empresarial y el pensamiento jurídico internacionalista.
9 de julio, 2025
Columnas mundiales de la SPDI: Los embajadores no residentes y los embajadores itinerantes
Se explicó que el Perú contaba con 66 misiones residentes y 33 concurrencias en 87 países, aunque con limitaciones de recursos que reducían su efectividad. Se señaló que las concurrencias generaban vacíos de representación y se propuso evaluar su reemplazo por embajadores no residentes e itinerantes, apoyados en consulados honorarios, como estrategia más flexible y eficiente para fortalecer la presencia diplomática y promover los intereses nacionales.
16 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA 061-2025: "La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos distingue al Embajador Óscar Maúrtua de Romaña con su máxima presea honorífica"
La SPDI anunció que el embajador Óscar Maúrtua, su presidente, recibió la “Medalla de Honor Doctor José León Barandiarán” de la Facultad de Derecho de la UNMSM, en reconocimiento a su trayectoria en el servicio público, la defensa del derecho internacional y el fortalecimiento de la diplomacia peruana. La institución destacó este homenaje como un testimonio de su compromiso con la justicia y la formación de nuevas generaciones de juristas.
21 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 062-2025 Se realizó el Encuentro SPDI de julio: “Diplomacia de la paz: Las Naciones Unidas”
La SPDI celebró en julio una nueva edición de Encuentros SPDI titulada “Diplomacia de la paz: Las Naciones Unidas”, con la participación de destacadas personalidades como Oswaldo de Rivero, Beatriz Merino y Manuel Romero Caro. El conversatorio abordó los retos de la paz y la seguridad internacionales y reafirmó el compromiso institucional con la reflexión académica sobre la agenda global.
24 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 063-2025: Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional presente en ceremonia interreligiosa “Oremos por el Perú”
La SPDI participó el 22 de julio en la ceremonia interreligiosa “Oremos por el Perú”, organizada por el Consejo Interreligioso para invocar la unidad nacional, con la presencia de autoridades estatales y líderes de diversas confesiones. El embajador Óscar Maúrtua representó a la institución, reafirmando su compromiso con la paz, la justicia social y el respeto a la diversidad.
24 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 064-2025: La Sociedad Peruana de Derecho Internacional expresa preocupación por la escalada de tensiones entre Camboya y Tailandia
La SPDI expresó su preocupación por los enfrentamientos en la frontera entre Camboya y Tailandia, que causaron víctimas y afectaron a la población civil. Hizo un llamado a evitar el uso de la fuerza, a resolver las diferencias mediante el diálogo y reafirmó que la solución pacífica de controversias era un deber jurídico y ético, instando además a la comunidad internacional a apoyar la mediación.
25 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 065-2025: La Sociedad Peruana de Derecho Internacional saluda la emisión de la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre cambio climático
La SPDI reconoció la Opinión Consultiva emitida por la CIJ el 23 de julio de 2025 sobre las obligaciones de los Estados frente al cambio climático, que concluyó que estos tenían deberes jurídicos de proteger el sistema climático y que su incumplimiento generaba responsabilidad internacional. Destacó que, aunque no vinculante, la Opinión poseía gran valor jurídico y político para el derecho internacional ambiental.
25 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 066-2025 La SPDI difunde traducción al español del resumen de la OC de la CIJ sobre cambio climático
La SPDI difundió la traducción al español del resumen de la Opinión Consultiva de la CIJ del 23 de julio de 2024 sobre obligaciones de los Estados frente al cambio climático, que precisó deberes de prevención de daños y protección de derechos presentes y futuros. La institución resaltó su importancia para el Perú y su valor como herramienta de acceso al conocimiento jurídico especializado.
26 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 067-2025 Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional participa en el IV Congreso Mundial de Derecho Comunitario
El 30 de julio, en el IV Congreso Mundial de Derecho Comunitario, el embajador Óscar Maúrtua, presidente de la SPDI, analizó la integración en Asia-Pacífico a través de organismos como ASEAN, APEC y RCEP, destacando sus retos geopolíticos y la necesidad de modelos inclusivos. La SPDI reafirmó así su compromiso con el derecho internacional y la proyección del pensamiento jurídico peruano en foros académicos y multilaterales.
31 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 068-2025: La SPDI saluda los esfuerzos de la Cancillería peruana en la lucha contra la trata de personas
Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, la SPDI reconoció el 30 de julio los esfuerzos del Ministerio de Relaciones Exteriores en la prevención de este delito, la asistencia a víctimas y la cooperación institucional. Señaló que la trata vulneraba gravemente los derechos humanos y reafirmó su respaldo a iniciativas estatales y a la difusión de los estándares internacionales para su erradicación.
31 de julio, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 069-2025: Ruben Guevara, Miembro Asociado de la SPDI, asume la Dirección General de CENTRUM PUCP
La SPDI saludó el nombramiento del Dr. Rubén Guevara como Director General de CENTRUM PUCP, destacando su trayectoria académica e internacional en desarrollo sostenible, innovación y políticas públicas. Señaló que su liderazgo fortalecería la educación empresarial y su vínculo con los desafíos globales, aportando a la reflexión sobre el derecho internacional económico y ambiental.
1 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA 071-2025 La Sociedad Peruana de Derecho Internacional aclara asunto relativo a la delimitación entre el Perú y Colombia
La SPDI rechazó las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro sobre una supuesta violación del tratado de límites, recordando que las fronteras entre Perú y Colombia estaban definidas por acuerdos internacionales definitivos e inviolables. Señaló que los cambios en el cauce del Amazonas no alteraban dichos tratados e instó a fortalecer el diálogo bilateral con respeto al derecho internacional y la soberanía de los Estados.
5 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA 070-2025: "Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional participa en la exposición de la obra filosófica del Dr. Hugo García Salvattecci"
El 4 de agosto, en el Congreso de la República, el embajador Óscar Maúrtua, presidente de la SPDI, comentó la obra del Dr. Hugo García Salvattecci, destacando su erudición, su reciente colección de 33 tomos sobre filosofía y su aporte al pensamiento político peruano. La SPDI reafirmó su compromiso con la investigación filosófica como base para la reflexión sobre el derecho internacional.
7 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 072-2025: "Presidente de la SPDI participa en el Conversatorio: La República de Sánchez Carrión en el marco de la 29a Feria Internacional del Libro"
El 6 de agosto, en la Feria Internacional del Libro, el embajador Óscar Maúrtua, presidente de la SPDI, resaltó el legado de José Faustino Sánchez Carrión como ideólogo de la República y su aporte a la Constitución de 1823. La participación de la SPDI reafirmó su compromiso con la difusión académica de figuras históricas y la reflexión sobre los consensos democráticos en América.
7 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 073-2025 La Sociedad Peruana de Derecho Internacional saluda al Estado Plurinacional de Bolivia
Con motivo del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, la SPDI expresó su saludo fraterno al pueblo boliviano, resaltando los lazos históricos y la cooperación regional en el marco de la CAN y el Tratado de Cooperación Amazónica. Destacó las facilidades otorgadas en Ilo y reafirmó su compromiso con la integración, la buena vecindad y el respeto mutuo entre ambas naciones.
7 de agosto, 2025
Columnas mundiales de la SPDI: "Convenios para evitar la doble tributación: Marco Conceptual"
Se explicó que los Convenios para Evitar la Doble Tributación buscaban eliminar la imposición simultánea sobre los mismos ingresos, promoviendo inversión, comercio y cooperación. Se destacó que ofrecían beneficios como atracción de capital, transparencia fiscal y vínculos económicos, aunque enfrentaban desafíos como cesión de soberanía, pérdida de recaudación y complejidad en la negociación. También se señaló que, pese al avance hacia un impuesto mínimo global, los CDT bilaterales seguían siendo esenciales para proteger inversiones estratégicas y fomentar la cooperación económica.
12 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 074-2025: Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional participa en Simposio Multidisciplinario “Conociendo el Derecho” en la UNMSM
El 13 de agosto, en el Simposio “Conociendo el Derecho” en la UNMSM, el embajador Óscar Maúrtua, presidente de la SPDI, expuso sobre la importancia del Derecho Internacional y Diplomático para la paz y la defensa de los intereses estatales. Además, donó ejemplares de la RPDI, reafirmando el compromiso institucional con la difusión del pensamiento jurídico internacional.
14 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 075-2025: "Juan José Ruda Santolaria, Miembro Titular de la SPDI, se incorpora a la Academia Peruana de Derecho"
La SPDI felicitó al Dr. Juan José Ruda Santolaria por su incorporación a la Academia Peruana de Derecho, destacando su trayectoria como asesor jurídico de la Cancillería, miembro de la Corte Permanente de Arbitraje y de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, así como su labor académica y su liderazgo en instituciones internacionales de derecho.
14 de agosto, 2025
Columnas mundiales de la SPDI: "El desarrollo fronterizo en el Perú: Tarea pendiente"
Se señaló que la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza enfrentaba obstáculos como la falta de priorización política, recursos limitados, coordinación deficiente y una estructura organizacional compleja. Se recomendó enfocarse en el desarrollo sostenible de cada zona de frontera, simplificar el SINADIF y el CONADIF, crear comités intersectoriales, fortalecer el monitoreo y asignar mayores recursos, destacando que priorizar estas áreas era esencial para el crecimiento económico y social del país.
15 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 076-2025: La SPDI saluda el 73° Aniversario de la “Declaración de Santiago” y creación de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)
La SPDI conmemoró el 73º aniversario de la Declaración de Santiago de 1952 y la creación de la CPPS, resaltando su rol pionero en la tesis de las 200 millas y en la cooperación regional para la sostenibilidad marina. Destacó el liderazgo de la embajadora Elvira Velásquez como primera secretaria general y reafirmó la vigencia de este legado frente a los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
18 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 077-2025: "La SPDI inauguró con éxito la primera jornada del VII Curso de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales"
El 16 de agosto, la SPDI inauguró la primera jornada del VII Curso de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, auspiciado por la UTP, con ponencias de Alonso Segura, Carlos Aquino y Silvia Alfaro sobre mercados emergentes, el ascenso económico de Asia y la diplomacia económica. El evento reafirmó el compromiso institucional con el análisis riguroso y plural de los desafíos globales.
18 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA 078-2025: Se realizó el Encuentro SPDI de Agosto: “El cambio climático: la respuesta de los tribunales internacionales”
El 19 de agosto de 2025, la SPDI realizó el conversatorio “El cambio climático: la respuesta de los tribunales internacionales”, con ponencias de Luciana Cumpa, Daniela Malapi y José Félix Pinto-Bazurco, quienes analizaron las opiniones consultivas del Tribunal del Mar, la Corte IDH y la CIJ. El evento resaltó el carácter urgente del cambio climático y reafirmó el compromiso institucional con la difusión de temas internacionales actuales.
19 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 079-2025: "La SPDI reafirma la soberanía del Perú y la vigencia de los tratados internacionales"
La SPDI destacó las reflexiones del embajador Óscar Maúrtua en recientes eventos académicos, donde afirmó la soberanía del Perú sobre Santa Rosa en la cuenca del Amazonas y llamó a abordar la situación con Colombia mediante el diálogo y el respeto al derecho internacional. Reiteró que los tratados debían cumplirse íntegramente y que la navegabilidad del Amazonas era un eje de integración y desarrollo regional.
21 de agosto, 2025
Columnas mundiales de la SPDI: "Política Exterior del Perú (I Parte): Hacia una mayor articulación intersectorial en la Política Exterior"
Se explicó que la política exterior del Perú buscaba promover los intereses nacionales y debía articularse con las políticas de desarrollo interno, aunque en la práctica existía poca coordinación entre sectores. Se propuso institucionalizar un mecanismo interministerial de coordinación liderado por la Cancillería para alinear planificación, financiamiento y evaluación, lo que permitiría una política exterior más coherente, eficiente y efectiva en beneficio del desarrollo sostenible e inclusivo del país.
21 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA 080-2025: "La SPDI invoca a cumplir el principio de solución pacífica de controversias a través del diálogo diplomático"
La SPDI reiteró la necesidad de aplicar el principio de solución pacífica de controversias en el diálogo entre Perú y Colombia, recordando su consagración en la Carta de la ONU, la OEA, el Pacto de Bogotá, el TIAR y la Declaración de Manila. Instó a ambos gobiernos a recurrir a mecanismos diplomáticos en cumplimiento de sus compromisos internacionales y como muestra de responsabilidad ante la comunidad internacional.
22 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 081-2025: "La SPDI llevó a cabo la segunda jornada del VII Curso de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales"
El 23 de agosto, la SPDI celebró la segunda jornada del VII Curso de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, con ponencias de Nicolás Roncagliolo sobre las fronteras del Perú, Carolina Loayza sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y Ena Carnero sobre la protección de migrantes. La institución reafirmó su compromiso con la difusión de los principales temas del derecho internacional contemporáneo.
25 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 082-2025: "Presidente de la SPDI es invitado a participar en entrevista a Bethel Radio"
El 25 de agosto, el embajador Óscar Maúrtua, presidente de la SPDI, fue entrevistado en Bethel Radio, donde recordó logros de su gestión como canciller, resaltó la vigencia de los Acuerdos de Ilo y la solidez de los tratados limítrofes con Colombia, y advirtió sobre la polarización política en el Perú de cara a las elecciones de 2026, invocando a la ciudadanía a fortalecer el orden democrático.
25 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 083-2025: "Mag. Alexander Antialón, Miembro Titular de la SPDI, se incorpora como profesor en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya"
La SPDI anunció la incorporación del Mag. Alexander Antialón Conde como profesor de Derecho Internacional Público en la UARM, resaltando su trayectoria académica, su experiencia en la Cancillería y su rol en la institución. Señaló que su designación reflejaba tanto su solvencia profesional como el compromiso de la SPDI con la formación de nuevas generaciones de juristas.
26 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 084-2025: "Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional participa en entrevista a Lima Conecta"
El 25 de agosto, el embajador Óscar Maúrtua, presidente de la SPDI, fue entrevistado por Lima Conecta, donde afirmó que no existían disputas limítrofes con Colombia, resaltó el rol de la COMPERIF como mecanismo diplomático y subrayó la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible de los territorios fronterizos, en especial de la Amazonía.
26 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 085-2025: "Directora Ejecutiva y Vocal del Consejo Directivo de la SPDI presentes en el 23° Congreso Brasileño de Derecho Internacional"
La SPDI expresó su satisfacción por la participación de Luciana Cumpa y Daniela Malapi en el 23° Congreso Brasileño de Derecho Internacional en Belém do Pará, donde expusieron sobre las opiniones consultivas del Tribunal del Mar y de la Corte IDH en materia de cambio climático, resaltando el aporte del derecho internacional a la gobernanza ambiental.
28 de agosto, 2025
NOTA DE PRENSA SPDI 086-2025: La Sociedad Peruana de Derecho Internacional presente en el “Open Day FDCP” de la UNMSM
El 28 de agosto, la SPDI participó en la feria “Open Day FDCP” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, junto a diversas instituciones nacionales e internacionales, reafirmando su compromiso con la difusión y promoción del derecho internacional en el ámbito académico universitario.
29 de agosto, 2025
* Pasante profesional de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional.