NOTA DE PRENSA SPDI 098-2025 La SPDI saluda la 60ª ratificación del Acuerdo BBNJ

 

NOTA DE PRENSA SPDI 098-2025

La SPDI saluda la 60ª ratificación del Acuerdo BBNJ

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) celebra la histórica 60ª ratificación del Acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ por sus siglas en inglés), lo que permitirá su entrada en vigor a partir del 17 de enero de 2026. Este tratado internacional establece un marco global para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas fuera de jurisdicciones nacionales.

Ante este logro, la SPDI insta al Estado peruano a acelerar su proceso de ratificación. Como país marítimo cuya economía y seguridad alimentaria dependen de un ecosistema marino saludable, es menester que el Perú se integre activamente a este tratado.

La ratificación del Acuerdo BBNJ brindará beneficios significativos al Perú como la protección de ecosistemas conectados, toda vez que la conservación del altamar fortalece la salud del Mar de Grau, beneficiando nuestra biodiversidad y pesquerías. Igualmente, facilitará el acceso a recursos genéticos marinos y la transferencia de tecnología para investigación y desarrollo biotecnológico, lo que permitirá mejorar las capacidades nacionales en investigación oceanográfica y gestión marina.

A nivel regional, la ratificación del Acuerdo BBNJ por parte del Perú nos posicionará como líder en la gobernanza oceánica sostenible en el Pacífico Sudoriental, al tiempo de otorgarle voz y voto en la Conferencia de las Partes, asegurando que nuestros intereses nacionales sean considerados.

La SPDI invoca a que el Perú se sume oportunamente a este esfuerzo global por la preservación de los océanos.


Septiembre, 2025.

Sociedad Peruana de Derecho Internacional

spdi@spdi.org.pe