NOTA DE PRENSA SPDI No. 104-2025 Presidente de la SPDI clausura el II Congreso Peruano de Derecho Internacional
NOTA DE PRENSA SPDI No. 104-2025
Presidente de la SPDI clausura el II Congreso Peruano de Derecho Internacional
La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) culminó exitosamente el II Congreso Peruano de Derecho Internacional, realizado los días 25 y 26 de septiembre en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, institución auspiciadora del evento. Este congreso reunió a destacados especialistas y jóvenes investigadores en el ámbito del derecho internacional, quienes participaron en mesas plenarias y temáticas dedicadas a aspectos fundamentales de la disciplina.
La jornada inició con la mesa, titulada “Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, contó con las ponencias de la Mg. Daniela Malapi Hernández, Miembro Titular de la SPDI; el Dr. Edgardo Gonzalo Rodríguez Gómez; la Dra. Luciana Cumpa García Naranjo, Directora Ejecutiva de la SPDI; y el Mag. Keevin Fernando Gallardo Ruiz. Seguidamente, la quinta mesa, titulada “Derecho Internacional del Medio Ambiente”, contó con las ponencias de la Mag. Shirley Mercedes Bautista Atanacio; y el Dr. Pablo César Rosales Zamora, Miembro Asociado de la SPDI.
El evento concluyó con la Mesa de Clausura, que incluyó la presentación del Libro de Actas del I Congreso Peruano de Derecho Internacional a cargo del Emb. Oscar Maurtua de Romaña, director de la publicación y la Dra. Luciana Cumpa García Naranjo, coordinadora de la misma. Enseguida, se dió lugar a la lectura de la Declaración Final del II Congreso Peruano de Derecho Internacional por el Dr. Eduardo Vega Luna, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, y las palabras de clausura del Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la SPDI. En la mesa de honor, también acompañaron este acto solemne, el Dr. Rubén Guevara, Director de Centrum de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y el Dr. Jorge Jauregui Mendieta, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quien participó en representación del Dr. José Palomino Manchego, Decano de dicha casa de estudios.
En sus palabras finales, el Embajador Oscar Maúrtua de Romaña expresó su satisfacción por la exitosa realización del Congreso, subrayando que las discusiones abordaron temas intensos que angustian a la comunidad internacional, como la guerra en Ucrania y la situación en la Franja de Gaza. Seguidamente, el Dr. Vega Luna hizo lectura de la Declaración Final del Congreso que recogió los principales acuerdos y preocupaciones de los participantes, reafirmando el compromiso con la paz y la solución pacífica de controversias internacionales, el respeto a los tratados limítrofes y al derecho internacional, la defensa de la democracia y los derechos humanos en la región —con especial énfasis en la situación de Venezuela—, la necesidad de fortalecer la gobernanza ambiental y la lucha contra el crimen organizado transnacional, así como el llamado a garantizar procesos electorales transparentes e íntegros en el Perú.
El Embajador Maúrtua también transmitió su gratitud hacia el auspicio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, el Consejo Directivo de la SPDI, y destacó el papel de la diplomacia peruana y su compromiso con el derecho internacional público.
Septiembre, 2025.
Sociedad Peruana de Derecho Internacional