NOTA DE PRENSA SPDI 106-2025 La SPDI saluda la “Sesión Informativa sobre el Tratado de Alta Mar en el Perú” organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores
NOTA DE PRENSA SPDI 106-2025
La SPDI saluda la “Sesión Informativa sobre el Tratado de Alta Mar en el Perú” organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores
La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) saluda la sesión informativa sobre el Tratado sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ, por sus siglas en inglés), organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (MRE) en conjunto con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). La actividad se realizó el pasado 30 de septiembre en las instalaciones del Hotel Sheraton de Lima.
El Tratado BBNJ, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023 y abierto a firma hasta septiembre de 2025, constituye el primer instrumento jurídico internacional para la protección de la biodiversidad marina en zonas de alta mar, es decir, más allá de las 200 millas marinas bajo jurisdicción nacional. Este acuerdo representa un hito en la gobernanza oceánica al establecer cuatro ejes principales: la gestión basada en áreas, el acceso y uso de los recursos genéticos marinos, las evaluaciones de impacto ambiental y la transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades entre Estados.
La participación en este tipo de espacios reafirma el compromiso de la SPDI con la difusión y consolidación del derecho internacional, contribuyendo al fortalecimiento de la cooperación multilateral y a la protección de los bienes comunes globales. El Tratado BBNJ constituye una oportunidad histórica para asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en beneficio de las futuras generaciones.
Octubre, 2025
Sociedad Peruana de Derecho Internacional
spdi@spdi.org.pe