NOTA DE PRENSA SPDI 118-2025 SPDI presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa
NOTA DE PRENSA SPDI 118-2025
SPDI presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa
El pasado 14 de octubre, el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), participó como panelista en la Mesa 1.16 del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), titulada “Democracia, populismo y mestizaje en Hispanoamérica”, desarrollada en la ciudad de Arequipa. La mesa fue presidida y coordinada por Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia Española, y contó con la participación de reconocidos juristas y académicos como Rosario García Mahamut, César Landa Arroyo, Carlos Ramos y Pablo Ruiz-Tagle. El Embajador Maúrtua expresó su agradecimiento por la invitación y destacó la relevancia del encuentro, que permitió reflexionar sobre temas de profunda actualidad en la región desde una perspectiva humanista y democrática.
En su intervención, el Embajador Maúrtua de Romaña centró su exposición en la estrecha relación entre democracia y mestizaje, subrayando que ambos conceptos constituyen pilares esenciales para comprender los desafíos contemporáneos de Hispanoamérica. Señaló que, pese al extraordinario avance tecnológico y a las mayores oportunidades de cooperación global, nuestras sociedades enfrentan una paradoja marcada por la desconfianza hacia las instituciones, la desigualdad persistente y una creciente incertidumbre social. En ese contexto, sostuvo que reflexionar sobre la democracia y el mestizaje “no constituye un ejercicio académico más, sino un imperativo cívico y cultural”, pues en esa doble raíz se hallan las claves para consolidar la cohesión social y fortalecer la legitimidad de las instituciones democráticas. Asimismo, advirtió que el mestizaje no debe entenderse como una simple alegoría cultural, sino como una experiencia viva de convivencia que, al traducirse en inclusión real e igualdad de oportunidades, enriquece y revitaliza la democracia.
El Presidente de la SPDI destacó también el papel del idioma español como símbolo de unidad y herramienta de diálogo entre los pueblos de Hispanoamérica. “La lengua que compartimos debe seguir siendo espacio de encuentro, de reconocimiento y de libertad”, afirmó, resaltando que el español constituye un patrimonio cultural común, y un instrumento de deliberación democrática y de integración en la diversidad. Finalmente, evocó las figuras de Garcilaso de la Vega, José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre como exponentes del mestizaje cultural e intelectual de la región, recordando que la verdadera fortaleza de Hispanoamérica reside en su pluralidad y en su capacidad de transformar esa diversidad en justicia, igualdad y esperanza.
Puede ver la conferencia en: https://www.youtube.com/watch?v=ELtjfO1SsUg
Octubre, 2025.
Sociedad Peruana de Derecho Internacional