NOTA DE PRENSA SPDI 119-2025 Presidente de la SPDI clausuró Curso Avanzado Derecho del Mar

 

NOTA DE PRENSA SPDI 119-2025

Presidente de la SPDI clausuró el Curso Avanzado en Derecho del Mar


El pasado 18 de octubre, el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), tuvo a su cargo las palabras de clausura del Curso Avanzado en Derecho del Mar, evento académico organizado por la Fundación Náutica Marina (Fundamar), El Observador Internacional y la Asociación Civil Ius Inter Gentes (PUCP), que reunió a destacados especialistas nacionales y extranjeros en asuntos marítimos.


Durante su intervención, el Embajador Maúrtua destacó la importancia del Derecho del Mar como pilar de la política exterior peruana y reafirmó el carácter oceánico del Perú, subrayando que nuestros intereses marítimos están profundamente enraizados con el bienestar económico, la sostenibilidad ambiental y la seguridad nacional. Asimismo, hizo énfasis en que el país debe fortalecer su posicionamiento internacional, dotándose de herramientas jurídicas y políticas que le permitan enfrentar los nuevos desafíos globales en los océanos, tales como la pesca ilegal, la minería oceánica, la acidificación de los mares, entre otros flagelos.


Además, señaló que la defensa del Mar de Grau exige una visión integral basada en la cooperación multilateral, razón por la cual una eventual ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) sería el corolario natural de un legado jurídico e histórico que proyecta al Perú hacia el Asia-Pacífico, espacio geográfico que ha tenido un creciente protagonismo como destino de nuestras exportaciones. Sobre el particular, cabe destacar que los envíos de productos del Perú hacia economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), por ejemplo, sumaron USD 26, 534 millones hasta octubre del 2024, lo que representó el 66.3 % del total de las exportaciones peruanas de bienes.


Finalmente, el titular de la SPDI evocó a grandes juristas como José Luis Bustamante y Rivero, Enrique García Sayán, Alberto Ulloa, entre otros; cuyos aportes consolidaron una doctrina de equidad entre los Estados marítimos y sin litoral, y subrayó que la diplomacia debe seguir siendo un pilar para promover una economía azul sostenible. En esa línea, celebró la firma del Acuerdo BBNJ e instó a su pronta ratificación, afirmando que “el mar es tanto una oportunidad como una responsabilidad” que el Perú debe asumir desde una visión de Estado.







Octubre, 2025.

Sociedad Peruana de Derecho Internacional

spdi@spdi.org.pe