NOTA DE PRENSA SPDI 123-2025 La SPDI resalta la firma del primer tratado de la ONU contra los delitos cibernéticos

 NOTA DE PRENSA SPDI 123-2025

La SPDI resalta la firma del primer tratado de la ONU contra los delitos cibernéticos

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) destaca la firma del primer Tratado Internacional de las Naciones Unidas (ONU) contra los delitos cibernéticos, suscrito el 25 de octubre en Hanói, Vietnam, por más de sesenta Estados miembros. Este hito representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la cooperación global en materia de seguridad digital. La Convención sobre el Delito Cibernético: Fortalecimiento de la Cooperación Internacional para Combatir los Delitos Cometidos a Través de los Sistemas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituye el primer instrumento penal internacional adoptado en más de dos décadas, y tiene como objetivo establecer un marco jurídico común que permita prevenir, investigar y sancionar los crímenes cometidos en el entorno digital.

En un escenario donde más del 60% de la población mundial está conectada a internet y los delitos cibernéticos generan pérdidas de billones de dólares anuales, este instrumento jurídico define y penaliza una amplia gama de delitos, desde el phishing y el ransomware hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas. Además, crea una red permanente de cooperación entre Estados para el intercambio rápido de pruebas electrónicas. Asimismo, incorpora salvaguardas para proteger la privacidad, los derechos humanos y la libertad de expresión, y promueve la capacitación y el apoyo técnico a los países con menores recursos.

Durante la ceremonia, el Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó que este acuerdo “fortalece la defensa colectiva contra el ciberdelito” y afirmó que “ningún país, sin importar su nivel de desarrollo, quedará indefenso ante esta amenaza”. La convención, impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entrará en vigor 90 días después de que 40 Estados la ratifiquen. Con su adopción, la ONU inaugura una nueva era en la protección del ciberespacio, donde la seguridad digital, la cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos convergen para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Fuente: UN

Octubre, 2025.

Sociedad Peruana de Derecho Internacional

spdi@spdi.org.pe