NOTA DE PRENSA SPDI 124-2025 La SPDI saluda la firma de Convenio Portuario entre Bolivia y Perú

 

NOTA DE PRENSA SPDI 124-2025

La SPDI saluda la firma de Convenio Portuario entre Bolivia y Perú

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) saluda la firma del Convenio de Gestión Comercial entre la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) y la Empresa Nacional de Puertos del Perú S.A. (ENAPU), suscrito el 22 de octubre en el Palacio de Torre Tagle con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral y el comercio marítimo entre ambos países. El acuerdo fue firmado por el Gerente Ejecutivo de la ASP-B, Daniel Villarroel Balderrama, y el Gerente General de ENAPU, Juan Carlos Montenegro, con la presencia del Vicecanciller peruano Félix Denegri Boza y la Encargada de Negocios de la Embajada de Bolivia, Eva Chuquimia.

El Convenio de Gestión Comercial establece tarifas preferenciales para la carga boliviana, incluyendo un descuento del 30% sobre las tarifas públicas de ENAPU y un plazo libre de almacenamiento para las operaciones de importación y exportación. Estos beneficios buscan impulsar la competitividad del comercio exterior boliviano y dinamizar el uso del Terminal Portuario de Ilo como corredor logístico alternativo en el Pacífico Sur.

Este acuerdo se enmarca en la visión de integración regional inaugurada con el Proyecto Binacional de Amistad, Cooperación e Integración “Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz”, suscrito en 1992 entre los Gobiernos del Perú y Bolivia, que otorgó al país altiplánico facilidades portuarias y zonas francas industriales y turísticas en Ilo. Este histórico proyecto estableció las bases jurídicas y logísticas para la creación del corredor bioceánico y consolidó la cooperación económica peruano-boliviana bajo un espíritu de integración andina y latinoamericana.

La SPDI considera que este convenio reafirma el compromiso histórico de Perú y Bolivia con la integración económica, el desarrollo sostenible y la cooperación subregional, pilares esenciales del Derecho Internacional contemporáneo. La articulación de un corredor logístico seguro y sostenible entre ambos países representa un paso significativo hacia la consolidación de un espacio de prosperidad compartida en el marco del bilateralismo latinoamericano.


Fuente: Enapu 


Octubre, 2025.

Sociedad Peruana de Derecho Internacional

spdi@spdi.org.pe