Pronunciamiento SPDI N° 2-2025: La SPDI deplora nuevamente la pesca ilegal de pota frente a nuestras costas
PRONUNCIAMIENTO SPDI N° 2- 2025
La SPDI deplora nuevamente la pesca ilegal de pota frente a nuestras costas
Ante la nueva denuncia pública realizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), respecto a la pesca ilegal de pota por parte de flotas asiáticas que operan frente a las costas peruanas, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional tiene a bien manifestar lo siguiente:
En los últimos años, flotas pesqueras asiáticas vienen operando ilegalmente frente a las costas peruanas sin ningún tipo de control sobre todo en lo referente a la pesca de la pota, perjudicando a la pesca artesanal e industrial del Perú.
Esta situación se ha mantenido hasta la fecha y no se ha hecho nada concreto para contrarrestar el perjuicio.
Según la CCL, estas flotas extraen más de 500.000 toneladas métricas de pota al año, las procesan y transbordan en altamar sin pagar impuestos, sin generar empleo ni dejar divisas para el país; además, que los gobiernos de origen de dichas flotas subsidian el precio final de sus productos, generando competencia desleal con las empresas pesqueras peruanas durante décadas.
Ante dicha problemática, solicitamos a las autoridades competentes implementar medidas urgentes para proteger la soberanía pesquera, como fortalecer el sistema de vigilancia satelital nacional y considerar el decomiso de naves extranjeras.
Asimismo, recordamos que en junio pasado el Gobierno de Perú concretó su adhesión a la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para combatir a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). En ese sentido, exhortamos a implementar los lineamientos concretos para que se elimine todo tipo de subsidio o apoyo gubernamental que pueda beneficiar directa o indirectamente a las actividades de pesca INDNR, además de intercambiar información entre autoridades nacionales y foros internacionales sobre casos comprobados de pesca ilegal.
Lima, 21 de octubre de 2025
(fuente: saludconlu.pa)