NOTA DE PRENSA SPDI 148-2025 SPDI saluda presentación del proyecto de Decreto Legislativo que busca modernizar la Ley del Refugiado
SPDI saluda presentación del proyecto de Decreto Legislativo que busca modernizar la Ley del Refugiado
La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) saluda la iniciativa de la Cancillería de presentar un proyecto de Decreto Legislativo que busca modernizar la Ley 27891, conocida como Ley del Refugiado, promulgada el 20 de diciembre de 2002. Esta propuesta, presentada por el Embajador Hugo de Zela, ministro de Relaciones Exteriores, en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, responde a la imperiosa necesidad de actualizar el marco normativo en materia de protección internacional de personas desplazadas ya que las solicitudes de refugio se han triplicado en el último año.
La iniciativa legislativa incorpora requisitos precisos y objetivos para la calificación de la condición de refugiado, refuerza el rol institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores y establece la obligatoriedad del registro biométrico ante Migraciones para todos los solicitantes de refugio, independientemente de su situación migratoria. Tales disposiciones constituyen avances sustanciales en la profesionalización de los procedimientos administrativos y en el fortalecimiento de la capacidad estatal para otorgar protección efectiva.
Cabe resaltar que el Perú se adhirió a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 en 1964, y al Protocolo de 1967 en 1983. Asimismo, ha sido parte activa del desarrollo normativo regional a través de la Declaración de Cartagena de 1984, instrumento que amplió la definición de refugiado para incluir a personas que huyen por violencia generalizada, agresión extranjera o violación masiva de derechos humanos. Esta suscripción múltiple de instrumentos internacionales demuestra el firme propósito del Perú de encauzar su acción estatal conforme a los más altos estándares de protección internacional.
La trayectoria histórica del Perú evidencia una vocación de solidaridad con los desplazados. Si se materializa la modernización de la Ley del Refugiado, el Estado estaría reafirmando inequívocamente su compromiso con la defensa de los derechos humanos como fundamento consustancial de su política exterior.
Fuente: Acnur
Noviembre, 2025.
Sociedad Peruana de Derecho Internacional