NOTA DE PRENSA SPDI 149-2025 SPDI saluda presentación del proyecto de Decreto Legislativo que busca establecer la Ley de la Persona Apátrida en el Perú
SPDI saluda presentación del proyecto de Decreto Legislativo que busca establecer la Ley de la Persona Apátrida en el Perú
La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) saluda la iniciativa de la Cancillería de presentar un proyecto de Decreto Legislativo que busca establecer por primera vez en nuestro país la Ley de la Persona Apátrida. Esta propuesta, presentada por el Embajador Hugo de Zela, ministro de Relaciones Exteriores, ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, responde a la necesidad de contar con un marco normativo que permita determinar con precisión la condición de apatridia y otorgue protección efectiva a quienes carecen de nacionalidad.
El Perú es parte de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, vigente para nuestro país desde el 23 de abril de 2014, así como de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961, en vigor desde el 18 de marzo de 2015. Estos instrumentos internacionales consagran obligaciones fundamentales del Estado peruano en materia de identificación, documentación y protección de las personas apátridas, estableciendo estándares mínimos que deben ser garantizados por la legislación nacional.
De aprobarse el proyecto legislativo, se brindaría seguridad jurídica tanto a las personas apátridas como al Estado en la identificación de toda persona extranjera que no posee nacionalidad, distinguiéndola claramente de aquella que no informa su nacionalidad por motivos personales, administrativos o migratorios. Esta precisión conceptual y procedimental constituye un avance decisivo en la administración ordenada y humanitaria de la apatridia en el territorio nacional.
Si bien la suscripción de los tratados internacionales genera obligaciones vinculantes, la experiencia comparada demuestra que contar con legislación nacional específica robustece significativamente la protección de los apátridas y mejora su acceso a derechos.
Fuente: Infobae
Noviembre, 2025.
Sociedad Peruana de Derecho Internacional