APUNTES INSTITUCIONALES SPDI SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2024


APUNTES INSTITUCIONALES

SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2024

 

 Balvin Matias, Milagros*

 

Septiembre


NOTA DE PRENSA 72-2024 La SPDI llevó a cabo la segunda jornada del   VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo

El 31 de agosto de 2024, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) continuó con la segunda fecha del VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo, reafirmando su compromiso con la difusión del conocimiento en este ámbito. La jornada incluyó sesiones sobre “Inteligencia artificial y sus implicancias internacionales” por el Mag. Anthony Medina, “Corrupción y derechos humanos” por el Dr. Javier Junceda, y “Justiciabilidad de los DESCA en el sistema interamericano” por la Dra. Diana Espino, abordando temas clave para los retos contemporáneos. Con ello, la SPDI consolida su rol como referente académico en derecho internacional. 

3 de septiembre de 2024

 

COMUNICADO SPDI 02-2024

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) desea congratular al Embajador Elmer Schialer Salcedo, Miembro Asociado de nuestra institución, por su designación como Canciller de la República. El Embajador Schialer cuenta con una notable y amplia experiencia diplomática al servicio de la Nación, por lo que la SPDI le desea una gestión exitosa que redunde en el bienestar del país, la democracia y la proyección internacional del Perú, basada en el respeto del derecho internacional, valor primordial que sostiene nuestra histórica institución. 

3 de septiembre de 2024

 

NOTA DE PRENSA 73-2024 La SPDI llevó a cabo la tercera jornada del   VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo

El 7 de septiembre de 2024, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) desarrolló la tercera jornada del VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo, centrada en diplomacia económica y relaciones bilaterales del Perú. Conducida por la Dra. Daniela Malapi Hernández, incluyó exposiciones del Embajador Luis Tsuboyama sobre “La diplomacia económica peruana y el ASEAN”, del Dr. Óscar Vidarte sobre “Relaciones bilaterales entre Perú y China”, y del Dr. Carlos Aquino sobre “APEC 2024: Impacto y oportunidades para el Perú”. La SPDI reafirma así su rol como referente académico en derecho internacional.

9 de septiembre de 2024

 

NOTA DE PRENSA 74-2024 La SPDI lamenta el súbito fallecimiento de la Embajadora Ana Cecilia Gervasi

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) lamenta profundamente el fallecimiento de la Embajadora Ana Cecilia Gervasi Díaz, destacada excanciller y Miembro Asociada de la institución. Graduada de la PUCP y con una maestría en la LSE, ocupó altos cargos como Ministra de Relaciones Exteriores y Representante Permanente en Ginebra, dejando un valioso legado en la diplomacia peruana. La SPDI extiende sus condolencias a sus seres queridos, honrando su memoria y dedicación al país.

9 de septiembre de 2024

NOTA DE PRENSA 75-2024   La SPDI participó en la apertura del nuevo semestre académico en la Universidad Autónoma del Perú

El 13 de septiembre, el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, participó en la apertura del semestre 2024-II en la Universidad Autónoma del Perú, en Villa El Salvador. Ante más de 300 asistentes, expuso sobre la importancia del Asia-Pacífico y APEC 2024 para el Perú, destacando oportunidades en cadenas de valor regionales y acuerdos estratégicos. El evento contó con la participación de autoridades académicas, y el Embajador recibió un reconocimiento por su trayectoria y realizó entrevistas con estudiantes de Ciencias de la Comunicación.

13 de septiembre de 2024

 NOTA DE PRENSA 76-2024 La SPDI llevó a cabo la cuarta jornada del   VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo

El 14 de septiembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) realizó la cuarta jornada del VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo, dirigida por la Dra. Luciana Cumpa García Naranjo y moderada por la Dra. Daniela Malapi Hernández. El evento contó con exposiciones del Dr. Antonio Remiro Brotóns sobre contenciosos territoriales en la CIJ, del Dr. Leopoldo Godio sobre la gobernanza oceánica y del Dr. Juan José Ruda Santolaria sobre los aportes de la Comisión de Derecho Internacional. La SPDI reafirma su rol como referente académico en el estudio del derecho internacional.

16 de septiembre de 2024

NOTA DE PRENSA 77-2024 La SPDI patrocinó almuerzo de trabajo en el marco de la COLP 47

El 17 de noviembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) organizó un almuerzo de trabajo en el marco de la 47ª Conferencia Anual sobre Derecho y Políticas Oceánicas (COLP47), realizada por primera vez en América Latina. Liderado por el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, el evento reunió a destacados representantes de instituciones organizadoras, como la Embajadora Elvira Velásquez, James Kraska, Ronán Long y Raúl Pedrozo, para discutir desafíos y oportunidades en la gobernanza oceánica y el derecho del mar, reafirmando el compromiso de la SPDI con la investigación y el fortalecimiento de políticas marítimas.

18 de septiembre de 2024

NOTA DE PRENSA 78-2024 La SPDI continúa en ciclo de charlas de la Oficina de Capacitación de Personal del MRE con ponencia del Mag. Anthony Medina Rivas Plata

El 19 de septiembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) participó en el ciclo de conferencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde el Magíster Anthony Medina Rivas Plata, Miembro Asociado de la SPDI, expuso sobre "Dimensiones política, económica y militar de la competencia estratégica China-EE.UU. y sus implicancias en el Perú y América Latina". La disertación destacó el impacto global de esta rivalidad y su relevancia para la región. La SPDI reafirma su compromiso con la capacitación en temas de derecho internacional y geopolítica, contribuyendo al análisis de desafíos globales que enfrenta el Perú.

19 de septiembre de 2024

NOTA DE PRENSA 79-2024 La Sociedad Peruana de Derecho Internacional se hizo presente en la COLP 47

El 19 de septiembre, durante la 47ª Conferencia Anual sobre Derecho y Política Oceánica (COLP47), el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña moderó el Panel 6 sobre “Gobernanza de los Océanos, Derechos Humanos y Actores no Estatales”, con las intervenciones de la Dra. Mariamalia Rodríguez Chaves, la Dra. Cinthya Morales Pastor y la economista Jihyun Lee, quienes abordaron los desafíos globales de la gobernanza oceánica. La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) agradece a los organizadores y reafirma su compromiso con la promoción del derecho del mar, la protección de los recursos oceánicos y la defensa del mar de Grau, como un pilar para el desarrollo sostenible del Perú.

23 de septiembre de 2024

 NOTA DE PRENSA 80-2024 La SPDI realizó la quinta jornada del   VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo

El 21 de septiembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) realizó una nueva jornada del VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo, moderada por la Dra. Daniela Malapi Hernández y la Dra. Luciana Cumpa García Naranjo. Contó con las intervenciones de la Dra. Mariamalia Rodríguez Chaves sobre la protección de la biodiversidad marina, el Dr. José Félix Pinto-Bazurco sobre las obligaciones ambientales del Perú, y el Emb. Gustavo Meza-Cuadra Velásquez sobre la negociación de un acuerdo global contra la contaminación por plásticos. Estas ponencias consolidan a la SPDI como un referente académico en el derecho internacional y refuerzan su compromiso con el desarrollo de esta disciplina.

24 de septiembre de 2024

NOTA DE PRENSA 81-2024 La SPDI participa en Conferencia Magistral en el Club de la Banca y Comercio

El 25 de septiembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), representada por su Presidente, Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, participó en una charla empresarial en el Club de la Banca y Comercio sobre la Cuenca del Pacífico y la APEC. Durante la exposición, se destacó la importancia del Asia-Pacífico como espacio dinámico y multilingüístico, subrayando el crecimiento proyectado de la región y el papel clave de la APEC para el Perú. El Embajador Maúrtua mencionó el Puerto Hub de Chancay como una oportunidad estratégica para fortalecer la proyección del Perú hacia la región, destacando la importancia de los acuerdos comerciales, cooperación y políticas hacia los sectores vulnerables. La SPDI reafirma su compromiso con el fomento del derecho internacional y las relaciones internacionales.

26 de septiembre de 2024

 NOTA DE PRENSA 82-2024  Se realizó el Encuentro SPDI de septiembre: “Amenazas a la seguridad internacional: criminalidad trasnacional”

El 26 de septiembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) organizó la edición de septiembre de Encuentros SPDI, titulada "Amenazas a la seguridad internacional: criminalidad trasnacional". En esta jornada, expertos como Juan Velit Granda, Miembro Titular de la SPDI, la Dra. Kelin Cárdenas Sánchez y el Dr. Jérémie Swinnen discutieron los retos que representa el crimen organizado global y su impacto en la seguridad de los Estados y economías. La SPDI reafirmó su compromiso con la promoción del diálogo académico sobre los desafíos internacionales y la necesidad de una respuesta coordinada frente a la criminalidad trasnacional. El video del evento está disponible en YouTube.

27 de septiembre de 2024

NOTA DE PRENSA 83-2024 El legado internacionalista de Raúl Porras Barrenechea: a 64 años de su partida

Hoy, 27 de septiembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) rinde homenaje a Raúl Porras Barrenechea, figura fundamental en la diplomacia y el derecho internacional peruano. Su destacada participación en las negociaciones sobre Tacna y Arica y su firme defensa de los intereses nacionales lo consolidaron como un defensor incansable de la soberanía. Entre sus logros, destaca su histórica intervención en la Asamblea General de la OEA, donde promovió la unidad latinoamericana a través de la Doctrina Porras. Además, contribuyó a la creación del Comité Jurídico Interamericano y defendió los principios de no intervención y autodeterminación en la ONU. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración en el ámbito internacional.

27 de septiembre de 2024

NOTA DE PRENSA 84-2024 La SPDI da la bienvenida a Igor Garafulic como Miembro Correspondiente

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) anuncia la incorporación de Igor Garafulic, destacado economista, académico y político chileno, como Miembro Correspondiente. Su contribución al derecho internacional ha sido clave, especialmente en la organización del III Meeting of International Law Societies en Perú en 2023, que reunió a más de 300 participantes. Además, su rol como Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Perú fue fundamental en la firma del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible (2022-2026), un acuerdo de 180 millones de dólares para proyectos de desarrollo sostenible en el país. Esta incorporación subraya el compromiso de la SPDI con la promoción del derecho internacional y la cooperación global.

30 de septiembre de 2024

NOTA DE PRENSA 85-2024 La SPDI dio por terminado el   VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo

El 28 de septiembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) concluyó exitosamente la sexta edición de su VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo. Moderado por la Dra. Daniela Malapi Hernández y la Dra. Luciana Cumpa García Naranjo, el evento reunió a destacados expertos. El Mag. Elvin Calcaño Ortiz abordó "Democracia y gobernabilidad en América Latina", seguido por el Embajador Gonzalo Gutiérrez Reinel, quien presentó sobre "Perspectivas de la integración en la región andina", y el Dr. Ronald Bruce St John, quien ofreció una reflexión histórica sobre la diplomacia peruana. La jornada finalizó con palabras de clausura de la Dra. Malapi, destacando el éxito del curso y el compromiso continuo de la SPDI con la formación en derecho internacional.

30 de septiembre de 2024

Pronunciamiento SPDI N° 04-2024 - Sobre la exclusión del Perú en cambio de mando en México

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional expresa su preocupación por la exclusión del Perú en los actos protocolares del cambio de mando en México, considerando que esta decisión se basa en una interpretación errónea de los eventos que llevaron a la sucesión presidencial en el Perú, que se dio conforme al marco constitucional. Si bien la invitación a estos actos corresponde al Estado anfitrión, la SPDI destaca la importancia de respetar los principios de igualdad y soberanía entre los países. Reafirma la necesidad de mantener una diplomacia constructiva, basada en el respeto mutuo, y enfatiza que los gestos diplomáticos tienen un impacto directo en las relaciones bilaterales y en el espíritu de cooperación e integración regional.

30 de septiembre de 2024

Octubre

NOTA DE PRENSA 86-2024  Canciller Elmer Schialer Salcedo se reunió con representantes de la SPDI

El 1 de octubre, el Ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, se reunió con el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), el Dr. Óscar Schiappa, Secretario General, y la Dra. Luciana Cumpa García Naranjo, Directora Ejecutiva de la SPDI. Durante el encuentro, se presentó el número 177 de la Revista Peruana de Derecho Internacional y se destacaron los logros del VI Curso de Derecho Internacional Contemporáneo, además de discutir los proyectos para 2025. El Ministro expresó su apoyo a las iniciativas de la SPDI, subrayando la relevancia del derecho internacional para la paz y la cooperación entre naciones, reforzando así la colaboración entre la SPDI y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

02 de octubre de 2024

NOTA DE PRENSA 87 -2024 El Embajador Oscar Maúrtua de Romaña participa en el "Congreso Internacional “Democracia e governabilidade na America Latina nos ultimos cinco anos” en Brasilia

El 8 de octubre, el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), participó en el Congreso Internacional "Democracia e Gobernabilidad en América Latina en los últimos cinco años", celebrado en Brasilia, Brasil. Organizado por la Escola Superior da Advocacia-Geral da União, el evento destacó los desafíos y avances en gobernabilidad democrática en la región, enfatizando los derechos humanos y la integración latinoamericana. Además, el Embajador Maúrtua conmemoró el 145 aniversario de la Epopeya de Angamos, rindiendo homenaje a Don Miguel Grau. Durante su estancia, visitó el Tribunal Federal Supremo de Brasil y se reunió con autoridades diplomáticas y académicas.

09 de octubre de 2024

COMUNICADO SPDI 03-2024 Guía de hospedajes

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) ha compartido una guía de hospedajes y restaurantes actualizada para los asistentes al I Congreso Peruano de Derecho Internacional, disponible para descarga en el enlace proporcionado. Además, debido a las solicitudes recibidas, se ha ajustado el calendario del Congreso, considerando una fecha para participaciones virtuales.

11 de octubre de 2024

NOTA DE PRENSA 88 -2024 Presidente de la SPDI es incorporado a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España

El 16 de octubre, el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, formalizó su incorporación a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (RAJYLE) en Madrid. Durante su exposición titulada El Orden Internacional Basado en Reglas y su desarrollo frente al Derecho Internacional Contemporáneo, destacó la capacidad del derecho internacional para resolver disputas pacíficamente y la importancia de restaurar la confianza en el orden internacional, enfatizando temas como los derechos humanos y la protección de los océanos. El evento estuvo marcado por la presencia de destacados académicos y, al finalizar, Maúrtua recibió un reconocimiento por su trayectoria académica y profesional.

17 de octubre de 2024

COMUNICADO SPDI 04-2024 Programa del evento y plantilla de diapositivas

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) ha compartido el programa y las plantillas de diapositivas del I Congreso Peruano de Derecho Internacional, disponibles para descarga. Además, debido a las solicitudes recibidas, se ha incorporado una fecha para participaciones virtuales, y el nuevo calendario del Congreso.

18 de octubre de 2024

NOTA DE PRENSA 89-2024 La SPDI refuerza su colaboración con el MRE a través de ciclo de capacitaciones, con ponencia del Mag. Anthony Medina Rivas Plata

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) participó en el ciclo de conferencias organizado por la Oficina de Capacitación de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. El 17 de octubre, el Magister Anthony Medina Rivas Plata, Miembro Asociado de la SPDI, ofreció una conferencia titulada “Reconfiguración de la iniciativa Belt and Road y otras políticas de influencia de China”. En su presentación, abordó los cambios recientes en la estrategia global de China, destacando la importancia del Belt and Road Initiative (BRI) para Perú y América Latina, y analizó las oportunidades y desafíos de esta relación en el contexto de la competencia global.


18 de octubre de 2024

COMUNICADO SPDI 05-2024  Libro de actas del 1er Congreso Peruano de Derecho Internacional

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) anuncia que los trabajos finales del 1er Congreso Peruano de Derecho Internacional pasarán por un nuevo proceso de selección para su inclusión en el Libro de Actas, que será publicado de forma virtual a principios del próximo año. Los trabajos deben enviarse en formato .docx al correo actividadesacademicas@spdi.org.pe. Además, se comparte el enlace con el programa actualizado, la guía de hospedajes y las plantillas de diapositivas. El calendario del Congreso es el siguiente: Ponencias virtuales el 6 de noviembre (vía Zoom) y ponencias presenciales los días 7 y 8 de noviembre (Auditorio “Luis Bustamante Belaunde” en Lima, Perú).

22 de octubre de 2024

NOTA DE PRENSA 90-2024 La SPDI lamenta el fallecimiento del Embajador José Luis Pérez Sánchez-Cerro

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) lamenta profundamente el fallecimiento del Embajador José Luis Pérez Sánchez-Cerro, miembro titular e integrante del Consejo Directivo de la institución. Destacado diplomático, ocupó importantes cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y representó al país en diversas naciones, como Colombia, España, Alemania y Argentina. Fue vicepresidente del Comité de Derechos Humanos de la ONU y Secretario General de la Comisión Permanente del Pacífico Sur. Su legado en el derecho internacional y la diplomacia peruana perdurará, y la SPDI expresa sus condolencias a su familia y seres queridos.

27 de octubre de 2024

NOTA DE PRENSA SPDI No. 91-2024  La SPDI realiza con éxito el II Seminario de Léxico Internacionalista para Comunicadores

El 26 de octubre de 2024, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), con el auspicio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, organizó el II Seminario de Léxico Internacionalista para Comunicadores. El evento, dirigido a profesionales y estudiantes de comunicación, tuvo como objetivo mejorar la cobertura mediática de asuntos globales mediante la capacitación en terminología jurídica internacional. Contó con la participación de destacados expositores, como la Dra. Amelia Alva Arevalo, el Dr. Silvio Mezarina García, la Dra. Luciana Cumpa García Naranjo y el Dr. Pablo Rosales Zamora. Debido a la buena acogida, la SPDI planea futuras ediciones del seminario.

28 de octubre de 2024

 NOTA DE PRENSA 92-2024 Se realizó el Encuentro SPDI de octubre: “El cambio climático desde la perspectiva jurídica internacional”

El 30 de octubre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) organizó la edición de octubre de Encuentros SPDI, titulada “El cambio climático desde la perspectiva jurídica internacional”. El evento reunió a expertos como el Dr. José Félix Pinto-Bazurco Barandiarán, la Dra. Alejandra Torres Camprubí y la Dra. Martha Inés Aldana Durán, quienes discutieron los desafíos legales y las responsabilidades internacionales frente al cambio climático. Se subrayó que este fenómeno no solo es ambiental, sino también un tema jurídico crucial, que requiere una respuesta global y la implicación de los Estados en su mitigación y adaptación. La SPDI reafirma su compromiso con el diálogo académico sobre los desafíos internacionales.

31 de octubre de 2024

NOTA DE PRENSA 93-2024 La SPDI expresa su solidaridad con los afectados ante las recientes inundaciones en varias zonas de España

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) expresa su solidaridad con las víctimas del fenómeno meteorológico Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en España, especialmente en Valencia, que ha dejado fallecidos, desaparecidos y damnificados. La SPDI confía en que la cooperación y el compromiso colectivo serán fundamentales para restaurar el bienestar en las zonas afectadas y extiende su apoyo a las autoridades y al pueblo español, seguros de que, con el esfuerzo conjunto de la comunidad internacional, se superarán estos momentos difíciles.

31 de octubre de 2024

 

Noviembre

NOTA DE PRENSA 94-2024 La SPDI continua ciclo de capacitaciones al personal del MRE con ponencia de la Dra. Luciana Cumpa García Naranjo

La edición de julio de los Encuentros SPDI abordó el tema de la inteligencia artificial y su impacto en el derecho internacional. Participaron expertos como Elaine Ford, Anthony Medina y Luz Llanos, quienes discutieron los desafíos y oportunidades que estas tecnologías presentan en el ámbito jurídico global. La Sociedad Peruana de Derecho Internacional reafirmó su compromiso de fomentar espacios de discusión académica sobre temas relevantes. Estos encuentros contribuyen al desarrollo del conocimiento y la práctica del derecho internacional en el Perú y el mundo.

06 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 95-2024  La SPDI inaugura el I Congreso Peruano de Derecho Internacional

El 6 de noviembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) inauguró el I Congreso Peruano de Derecho Internacional, que se extenderá hasta el 8 de noviembre. El evento comenzó con las palabras de inauguración del Embajador Óscar Maúrtua de Romaña y la bienvenida del Dr. Luis García Corrochano Moyano. La Mesa Plenaria Inaugural, titulada “Estado actual del Derecho Internacional: cuestionamientos, eficacia y futuro”, incluyó ponencias de destacados miembros de la SPDI, quienes discutieron temas como el impacto de eventos internacionales en el derecho internacional, el rol de las sociedades no estatales y los avances en el campo. Las sesiones del 7 y 8 de noviembre se llevarán a cabo en el Auditorio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

06 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 96-2024  111° Aniversario de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional

El 10 de noviembre de 1913 se fundó la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), gracias a los esfuerzos del Dr. Juan Bautista de Lavalle y el Dr. Robert Bacon. Desde entonces, la SPDI ha sido clave en el ámbito académico internacional, promoviendo el estudio del derecho internacional en el Perú. En 1941, la Sociedad lanzó la Revista Peruana de Derecho Internacional, considerada Patrimonio Cultural de la Nación en 2020. Además, ha organizado eventos destacados como la III Reunión Mundial de Sociedades de Derecho Internacional en 2023 y el I Congreso Peruano de Derecho Internacional en 2024. En estos 111 años, la SPDI ha capacitado a más de 500 personas en temas jurídicos internacionales. Se invita a conocer los videos conmemorativos del aniversario y de homenaje a sus miembros fallecidos entre 2023 y 2024.

10 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 97-2024 La SPDI celebra la incorporación del Dr. Gonzalo García Calderón Moreyra a la Academia Peruana de Derecho

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) felicita al Dr. Gonzalo García Calderón Moreyra, miembro del Consejo Directivo de la SPDI, por su incorporación a la Academia Peruana de Derecho. La ceremonia, presidida por Juan Guillermo Lohmann Luca de Tena, destacó su trayectoria como experto en Derecho Internacional Privado y arbitraje. García Calderón, de una destacada familia de juristas peruanos, presentó una disertación sobre la importancia del arbitraje en el contexto actual. Reconocido por su contribución al fortalecimiento de las instituciones jurídicas, la SPDI expresa su apoyo a este distinguido jurista.

11 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 98-2024 La SPDI culmina con éxito el I Congreso Peruano de Derecho Internacional

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) concluyó exitosamente el I Congreso Peruano de Derecho Internacional, realizado de forma híbrida del 6 al 8 de noviembre en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El evento reunió a expertos en Derecho Internacional, quienes participaron en mesas temáticas sobre Derecho Internacional Público, Penal, del Medio Ambiente, Seguridad Internacional, Derechos Humanos e Inteligencia Artificial. Con la moderación de miembros destacados de la SPDI, el congreso promovió el diálogo académico y profesional. En su clausura, el Embajador Oscar Maúrtua destacó la importancia del evento y se leyó la Declaración del Congreso, que aborda compromisos en temas clave como la paz, cooperación, igualdad de género y lucha contra el crimen organizado.

11 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 99-2024 La SPDI participa en Conferencia Magistral sobre “Funciones y formas de la diplomacia: bilateralidad, multilateralidad y diplomacia directa”

El 12 de noviembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), representada por su Presidente, el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, impartió una clase en el Posgrado de Derecho Diplomático y Consular del Ilustre Colegio de Abogacía de Barcelona. Durante su presentación, el Embajador destacó el valor de la diplomacia y ofreció una visión teórica y práctica del derecho diplomático, basada en su experiencia de casi 60 años en el Servicio Diplomático del Perú. La sesión, gestionada por el Dr. Jorge Luis Collantes Gonzáles, permitió un fructífero debate sobre la importancia del derecho internacional para enfrentar los desafíos contemporáneos y garantizar un futuro pacífico. Esta actividad refuerza el compromiso de la SPDI con la difusión del derecho internacional.

12 de noviembre de 2024

 

 NOTA DE PRENSA 100-2024 La SPDI saluda el reconocimiento de la Revista de Derecho y Ciencias Política de la UNMSM como Patrimonio Cultural de la Nación

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) celebra la reciente declaración del Ministerio de Cultura que otorga el estatus de Patrimonio Cultural de la Nación a 35 unidades hemerográficas de la Revista de Derecho y Ciencias Políticas (1936-1950), pertenecientes a la Biblioteca Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Esta publicación, que reunió a destacados intelectuales como Jorge Basadre, Manuel Vicente Villarán y Víctor M. Maúrtua, abordó temas cruciales como la problemática indígena y los derechos laborales, influyendo significativamente en la sociedad peruana y el desarrollo de la jurisprudencia nacional. La SPDI se complace en ver que otras publicaciones también reciben este reconocimiento, como su propia Revista Peruana de Derecho Internacional, cuyas primeras ediciones fueron declaradas Patrimonio Cultural.

13 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 101-2024 La SPDI agradece a los expositores del I Congreso Peruano de Derecho Internacional

El I Congreso Peruano de Derecho Internacional, celebrado de manera híbrida los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2024, reunió a distinguidos expositores en mesas temáticas que abordaron cuestiones clave del derecho internacional. A través de sus ponencias, los participantes ofrecieron valiosos análisis sobre temas como derecho internacional público, medio ambiente, inteligencia artificial, derechos humanos, derecho penal internacional, y arbitraje internacional, promoviendo un enriquecedor intercambio de perspectivas entre académicos y profesionales. La SPDI reconoce el aporte fundamental de cada presentación al desarrollo del Congreso y reafirma su compromiso con la difusión de la ciencia jurídica y la reflexión crítica sobre temas de relevancia global y regional.

13 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 102-2024 La SPDI destaca la develación del retrato del Dr. Raúl Chanamé Orbe en el Colegio de Abogados de Lima 

El 12 de noviembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) celebró la develación del retrato del Dr. Raúl Chanamé Orbe, ex Decano del Colegio de Abogados de Lima y Miembro Asociado de la SPDI, en una ceremonia realizada en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. El evento, que contó con la presencia de destacados juristas, rindió homenaje a la trayectoria y contribución del Dr. Chanamé al derecho peruano. Además, se destacó su rol como Presidente de la Asociación Bicentenario, promoviendo la reflexión sobre nuestra independencia y las batallas de Junín y Ayacucho. La SPDI se enorgullece de contar con él entre sus miembros, reconociendo su compromiso y prestigio.

14 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 103-2024 La SPDI saluda la creación de FUNDAMAR

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) celebra la inauguración de la Fundación Náutica Marítima del Perú (FUNDAMAR), una entidad dedicada a educar a la comunidad marítima, fluvial y lacustre del país, y a promover la conciencia marítima como parte de la identidad peruana. Esta iniciativa, que refleja un fuerte compromiso con la preservación del dominio marítimo, es vista como una contribución clave al fortalecimiento del vínculo de Perú con su patrimonio marítimo y al desarrollo profesional de la industria marítima. La ceremonia de inauguración reunió a autoridades y representantes de diversos sectores, consolidando el propósito de FUNDAMAR como un centro de convergencia para el desarrollo sostenible en el ámbito marítimo. La SPDI reconoce y apoya esta importante labor en beneficio del país.

17 de noviembre de 2024

COMUNICADO SPDI 06-2024  Dispositivas e imágenes del 1er Congreso Peruano de Derecho Internacional

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional se complace en compartir con ustedes las presentaciones utilizadas por los expositores durante el I Congreso Peruano de Derecho Internacional realizado el 6, 7 y 8 de noviembre de 2024, así como las fotografías tomadas por la organización.

18 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 104-2024  La SPDI felicita realización de APEC 2024

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) felicita a las autoridades peruanas por los logros alcanzados durante la presidencia del Perú en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024. Bajo el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores, se logró una organización eficiente y se promovió una agenda enfocada en el comercio inclusivo, la digitalización para la transición a la formalidad y el crecimiento sostenible, temas clave para la región. La capacidad del Perú para restaurar el consenso y fortalecer su papel en la región Asia-Pacífico ha consolidado su proyección internacional, beneficiando también a los sectores más vulnerables de su economía.

18 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 105-2024 La SPDI realiza con éxito de la Reunión de Presidentes de  Sociedades de Derecho Internacional de la Región Andina

El 25 de noviembre se llevó a cabo con éxito la Reunión de Presidentes de Sociedades de Derecho Internacional de la Región Andina, organizada virtualmente por la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI). Participaron líderes de diversas instituciones jurídicas de la región, incluyendo el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña (SPDI), el Dr. Walter Orlando Arévalo Ramírez (Academia Colombiana de Derecho Internacional), el Dr. Juan Carlos Herrera Q. (Sociedad Ecuatoriana de Derecho Internacional), y el Dr. Óscar Edwin Alba Salazar (Instituto de Estudios Internacionales de Bolivia), además del Dr. Raúl Chanamé Orbe, Presidente de la Asociación Bicentenario. La moderación estuvo a cargo de la Dra. Luciana Cumpa García Naranjo. Durante la jornada, se leyó la Declaración de la Reunión, que reafirma el compromiso con la cooperación jurídica y académica regional. El evento concluyó con palabras del Embajador Maúrtua, destacando la importancia del Derecho Internacional y el fortalecimiento del diálogo académico y profesional en la región andina. La SPDI reafirma su compromiso con la promoción del derecho internacional y la integración regional.

25 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 106-2024 La SPDI se hace presente en la  VII Feria del Libro organizada por la AFSDP

Hoy comenzó la "VII Feria del Libro", organizada por la Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú (AFSDP), en el edificio Carlos García Bedoya del Ministerio de Relaciones Exteriores. El evento, que se lleva a cabo el 26 y 27 de noviembre, presenta diversas publicaciones académicas y culturales. La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) participa activamente, presentando ediciones de la Revista Peruana de Derecho Internacional, reafirmando su compromiso con la promoción del derecho internacional. La SPDI valora la importancia de eventos como este, que fomentan el acceso a textos clave para el estudio de diversas disciplinas. Se invita a los asistentes a visitar su stand.

26 de noviembre de 2024.

NOTA DE PRENSA 107-2024 Se realizó el Encuentro SPDI de noviembre: “El derecho internacional privado a 40 años del Código Civil ¿Es necesaria una reforma?”

El 28 de noviembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) organizó el conversatorio "El derecho internacional privado a 40 años del Código Civil: ¿Es necesaria una reforma?", con la participación de expertos en la materia. Entre los ponentes estuvieron Gonzalo García Calderón Moreyra, Luz Monge Talavera y Oswaldo Hundskopf Exebio, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades del derecho internacional privado en Perú, con énfasis en la posible reforma del Código Civil. También intervino el Embajador Juan Alvarez Vita. La SPDI reafirmó su compromiso con el fomento del diálogo académico en temas de derecho internacional.

28 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 108-2024  La SPDI colabora con la Revista Faro y la Municipalidad de Miraflores,   para organizar el evento "Intereses Marítimos del Perú: Análisis y Prospectiva"

El 28 de noviembre, la Revista Faro, la Municipalidad de Miraflores y la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) organizaron el evento "Intereses Marítimos del Perú: Análisis y Prospectiva." La ceremonia inaugural estuvo a cargo del alcalde Carlos Canales Anchorena y el Embajador Elmer Schialer Salcedo. El conversatorio, moderado por el Embajador Nicolás Roncagliolo, incluyó intervenciones del Dr. César Landa, el Dr. Eduardo Ferrero, el Ministro Augusto Thornberry y el Capitán de Navío Jesús Menacho, quienes discutieron temas clave sobre los intereses marítimos del Perú, la minería de los fondos marinos y la conservación de la biodiversidad marina. El evento culminó con palabras del Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, quien destacó la importancia estratégica de la Convemar para el Perú. La SPDI reafirmó su compromiso con la protección de los recursos oceánicos y los derechos marítimos del país.

29 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 109-2024 La SPDI celebra la creación del Instituto de Investigación y Análisis de Derecho Internacional (IADI) y saluda la designación del Dr. Augusto Hernández Campos como su primer director

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) felicita la creación del Instituto de Investigación y Análisis de Derecho Internacional (IADI) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, formalizada el 20 de septiembre de 2024. Este instituto representa un avance clave en el fortalecimiento del derecho internacional en el ámbito académico peruano. La SPDI también celebra la designación del Dr. Augusto Hernández Campos como primer Director del IADI y destaca la colaboración de destacados juristas como los doctores Francisco Miró Quesada Rada, Raúl Chanamé Orbe, Carlos Pérez Ríos y José Antonio Ñique de la Puente. La SPDI reafirma su compromiso con la promoción del derecho internacional como base para la cooperación global.

29 de noviembre de 2024

NOTA DE PRENSA 110-2024 La Universidad Nacional Mayor de San Marcos otorga  Doctorado Honoris Causa al Dr. Javier Junceda Moreno

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha otorgado el título de Doctor Honoris Causa al Dr. Javier Junceda Moreno, jurista español y Miembro Correspondiente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), en reconocimiento a su destacada trayectoria en el ámbito jurídico y académico. El Dr. Junceda, miembro numerario de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia, ha recibido seis Doctorados Honoris Causa y seis profesorados honorarios internacionales. La SPDI felicita al Dr. Junceda por este prestigioso reconocimiento, que fortalece los lazos entre ambas instituciones y el estudio del derecho internacional en la región.

29 de noviembre de 2024

Diciembre

NOTA DE PRENSA 111-2024 La SPDI se hizo presente en el Congreso Mundial por el Bicentenario de la Histórica Batalla de Ayacucho

La Asociación Bicentenario 2021 organizó con éxito el Congreso Mundial por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho los días 29 y 30 de noviembre, conmemorando la gesta histórica que consolidó la independencia de América del Sur. La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) participó activamente a través de su Presidente, el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña. El evento contó con la intervención de personalidades diplomáticas, académicas y militares, entre ellas el Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutierrez Reinel, y destacados académicos como Claudia Rosas Lauro y Heraclio Bonilla. El Congreso reafirmó el compromiso de preservar la memoria histórica y reflexionar sobre el impacto de la Batalla de Ayacucho en la identidad nacional y el contexto geopolítico actual.

02 de diciembre de 2024

Columnas mundiales de la SPDI: Intereses marítimos del Perú: Análisis y prospectiva

El 28 de noviembre de 2024, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), junto con la revista Faro Diplomacia y Relaciones Internacionales, organizó el conversatorio “Intereses Marítimos del Perú: Análisis y Prospectiva” en la Municipalidad de Miraflores. El evento abordó temas clave relacionados con los intereses marítimos del Perú, destacando la relevancia de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y la adhesión pendiente del país a esta norma, que regula los derechos y obligaciones de los Estados en el mar. Además, se discutieron aspectos actuales como la expansión de las plataformas continentales, la gestión sostenible de los recursos marinos y el impacto del cambio climático en los océanos. La SPDI reafirmó su compromiso con el derecho internacional y la promoción de una gobernanza marítima global.

02 de diciembre de 2024

NOTA DE PRENSA 112-2024 La SPDI expresa su profunda preocupación por las acciones que vulneran el derecho de asilo en Venezuela

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) expresó su preocupación por las recientes situaciones en la Embajada de Argentina en Venezuela que han afectado a personas asiladas, lo que constituye una violación de los principios del derecho de asilo establecidos en la Convención sobre Asilo Político de Montevideo (1933) y la Convención sobre Derecho de Asilo de Caracas (1954). La SPDI instó a todas las partes involucradas a respetar los tratados internacionales que protegen el asilo, subrayando que este es un derecho fundamental, no un privilegio discrecional. La organización reafirmó su compromiso con la defensa del derecho internacional y la protección de los derechos humanos.

06 de diciembre de 2024

NOTA DE PRENSA 113-2024 Titular de la SPDI participa en lanzamiento del Sello Postal sobre la Antártida, realizado por la Cancillería del Perú

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú lanzó un sello postal conmemorativo que resalta el compromiso del país con la ciencia, la paz y la protección de la Antártida. Este gesto reafirma la posición del Perú como parte del Tratado Antártico, al que se adhirió en 1981. En el video de lanzamiento, el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), destacó la Antártida como patrimonio de la humanidad y las contribuciones del Perú a través de sus expediciones científicas, incluyendo la Estación Científica Machu Picchu. La SPDI celebra esta iniciativa que fortalece el papel del Perú en la preservación y uso pacífico de la Antártida.

10 de diciembre de 2024

NOTA DE PRENSA 114-2024 La SPDI realiza almuerzo de trabajo con equipo de pasantes

El 10 de diciembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) celebró un almuerzo de cierre y evaluación de actividades del 2024, con la participación del Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la SPDI; el Ministro Alejandro Riveros Nalvarte, Miembro Asociado; y la Dra. Luciana Cumpa García Naranjo, Directora Ejecutiva. El evento, también con la presencia del equipo de pasantes, permitió reflexionar sobre los logros del año, incluyendo iniciativas académicas y eventos internacionales. La SPDI expresó su agradecimiento a todos los colaboradores y se preparó para seguir promoviendo la excelencia en el derecho internacional en el próximo año.

11 de diciembre de 2024

NOTA DE PRENSA 115-2024 Se realizó el Encuentro SPDI de diciembre: “Reflexiones en torno a la cooperación internacional”

El 12 de diciembre, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) cerró el ciclo anual de Encuentros SPDI con el conversatorio “Reflexiones en torno a la Cooperación Internacional”. En este evento, expertos en derecho internacional y exdirectores de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), como el Dr. Oscar Schiappa-Pietra Cubas, el Dr. Juan Velit Granda y el Dr. José Antonio González Norris, discutieron los desafíos y oportunidades de la cooperación internacional. La SPDI reafirmó su compromiso con el análisis académico y el fortalecimiento del derecho internacional, marcando un cierre exitoso para el ciclo 2024 y sentando las bases para futuras iniciativas.

12 de diciembre de 2024

NOTA DE PRENSA 116-2024 El Presidente de la SPDI participa en el III Congreso Mundial de Derecho Comunitario organizado por el Parlamento Andino

El 12 de diciembre, el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), participó en el III Congreso Mundial de Derecho Comunitario, organizado por el Parlamento Andino. En su intervención sobre la integración económica en Asia y Oceanía, destacó la relevancia de la relación del Perú con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y su participación en plataformas clave como el PBEC, ESCAP y PECC. Subrayó la importancia de fortalecer estas relaciones para el desarrollo sostenible del Perú y reafirmó el compromiso de la SPDI con el análisis académico de las relaciones internacionales y el derecho comunitario.

13 de diciembre de 2024

NOTA DE PRENSA 117-2024: Lanzamiento virtual del libro "Actas del Coloquio Bicentenario"

El 10 de diciembre de 2024, se lanzó virtualmente el libro Actas del Coloquio Bicentenario, una compilación de los aportes presentados en el XV Coloquio organizado por la Academia Nacional de Historia del Perú y el Instituto Riva-Agüero, con motivo del bicentenario de la independencia de América. El evento, transmitido por Zoom y Facebook Live, reunió a académicos y especialistas, incluyendo a la Dra. Margarita Guerra. La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) destacó la inclusión del artículo "Las Relaciones Internacionales de los nacientes Estados hispanoamericanos. A 200 años de Ayacucho", escrito por el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, que analiza las primeras manifestaciones diplomáticas de las naciones hispanoamericanas. El libro refuerza el diálogo académico sobre la historia y el derecho internacional.

13 de diciembre de 2024

NOTA DE PRENSA 118-2024 La SPDI participa en conversatorio acerca de los retos geopolíticos de la nueva administración de Donald Trump 

El 20 de diciembre de 2024, el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), participó en la conferencia “Retos Geopolíticos de la Nueva Era Trump”, organizada por el Centro de Asuntos Internacionales y Estratégicos (CASIE). En su presentación, destacó que la Era Trump traerá un enfoque pragmático hacia relaciones tensas, como con China, Rusia y Corea del Norte, y subrayó que el dólar seguirá siendo la moneda global frente a la creciente multipolaridad. Además, resaltó la estrategia de neutralidad activa de la política exterior peruana, buscando fortalecer el Perú como socio clave sin convertirse en campo de disputas entre potencias. La SPDI reafirma su compromiso de promover el análisis académico sobre estos temas.

23 de diciembre de 2024

NOTA DE PRENSA 119-2024  La SPDI publica el número 178 de la Revista Peruana de Derecho Internacional

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) ha publicado el número 178 de la Revista Peruana de Derecho Internacional, correspondiente al periodo de septiembre a diciembre de 2024. Esta edición, dirigida por el Embajador Óscar Maúrtua de Romaña y editada por Luciana Cumpa García Naranjo, incluye importantes contribuciones de expertos como el Embajador Maúrtua, el Dr. Oswaldo Hundskopft Exebio, y la Dra. Carmelo de Orbegoso Russell. También se rinde homenaje a figuras destacadas del derecho y la diplomacia, y se incluyen reseñas bibliográficas de autores como César Landa Arroyo y Raúl Chanamé Orbe. Además, la revista presenta la Declaración del I Congreso Peruano de Derecho Internacional y las principales notas de prensa emitidas por la SPDI en este periodo.

23 de diciembre de 2024

NOTA DE PRENSA 120-2024  La SPDI invoca a la acción frente al derrame de petróleo producido en la costa norte peruana

El 23 de diciembre de 2024, un derrame de petróleo de grandes proporciones afectó la costa norte del Perú, especialmente la región de Piura, tras un accidente en una plataforma de Petroperú. El desastre ha causado graves daños a la biodiversidad marina, afectando especies locales y poniendo en peligro a los pescadores artesanales. La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) expresó su preocupación por el impacto ecológico y pidió una revisión urgente de las políticas de seguridad en la extracción de petróleo, además de fortalecer las regulaciones ambientales y sancionar severamente a los responsables. También destacó la necesidad de avanzar hacia una transición energética más sostenible para prevenir futuras tragedias.

30 de diciembre de 2024

NOTA DE PRENSA 121-2024  La SPDI expresa sus condolencias ante el fallecimiento del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) lamenta profundamente el fallecimiento del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, el 29 de diciembre de 2024. Carter dejó un legado significativo como defensor de la democracia, los derechos humanos y la justicia social. Su mediación en los Acuerdos de Camp David y su apoyo a la soberanía de Panamá a través de los Tratados Torrijos-Carter fueron hitos de su presidencia. Tras dejar el cargo, su Fundación continuó su labor en la lucha contra la pobreza y la promoción de la salud y la educación. La SPDI destaca su liderazgo en la defensa del Estado de Derecho y su capacidad para construir puentes de diálogo. La SPDI extiende su solidaridad a la familia de Carter y al pueblo estadounidense, reconociendo su legado perdurable.

30 de diciembre de 2024




* Pasante de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional.